La Corte de Estados Unidos

Fondos buitres: un juez norteamericano que falló contra la Argentina, involucrado en un escándalo de corrupción

Se trata de Samuel Alito, un alto magistrado que fue denunciado por corrupción y que fue clave para que la justicia de ese país fallara contra el gobierno argentino por la renegociación de la deuda.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El juez Alito

El juez Alito, de la corte suprema de EE.UU., junto al inversionista Paul Singer, que litigó contra la Argentina con los fondos buitres (Foto: cuenta de Twitter de Propublica).

Un juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos está involucrado en un caso de dádivas. Una ONG de periodistas llamada "Propublica" denunció que el magistrado Samuel Alito aceptó una invitación de Paul Singer y viajó a pescar a Alaska. El juez nunca informó ese viaje (que pagó Singer) y luego, falló al menos en una decena de causas en las que estuvo Singer como una de las partes.

Embed

Paul Singer es la cabeza del fondo de inversiones Elliott Management, el fondo buitre que litigó durante más de una década contra la Argentina por no aceptar el canje de la deuda durante el gobierno del kirchnerismo. El recordado juez Thomas Griesa, de Nueva York, determinó que el país debía pagarle a los que no entraron en el canje de deuda de 2005 y 2010.

paul Singer.jpg
Paul Singer logró que la Argentina le pague a su fondo buitre Elliott Management gracias a un primer fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, al que pertenecía el juez Alito (Foto: A24.com).

Paul Singer logró que la Argentina le pague a su fondo buitre Elliott Management gracias a un primer fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, al que pertenecía el juez Alito (Foto: A24.com).

Justamente, el juez Samuel Alito tomó una determinación clave contra la Argentina. El gobierno nacional planteó ante la Corte de ese país que los tribunales norteamericanos no deberían tener jurisdicción para tomar el caso de la renegociación de la deuda.

Alito votó para conformar una mayoría de 7 a 1 en el supremo tribunal de Estados Unidos, que rechazó el planteo de la Argentina y habilitó al juez Griesa, quien finalmente falló a favor de Singer.

Por ese juicio, que comenzó con el voto de Alito en la Corte, la Argentina tuvo que pagar a Elliott Management unos US$ 2.280 millones.

tapa del informe de propublica contra alito y singer.jpg
El informe de "Propublica" desató una polémica en los Estados Unidos, pero llega colateralmente a la Argentina y su disputa con los fondos buitres por la deuda externa. (foto: Propublica)

El informe de "Propublica" desató una polémica en los Estados Unidos, pero llega colateralmente a la Argentina y su disputa con los fondos buitres por la deuda externa. (foto: Propublica)

El juez Alito y la denuncia por dádivas

La organización de periodistas "Propublica" presentó un informe sobre los vínculos del magistrado Samuel Alito con Paul Singer. El integrante de la Corte Suprema de Estados Unidos forma parte de la mayoría conservadora que domina en el máximo tribunal de justicia ( 6 sobre 9 miembros). Paul Singer, además, es un contribuyente regular del partido republicano.

"Propublica" demostró en un informe que a principios de julio de 2008, Samuel Alito llegó para unas vacaciones de pesca a Alaska gracias a Paul Singer.

Así comienza la denuncia de los periodistas independientes: "El juez de la Corte Suprema estaba de vacaciones en un lujoso albergue de pesca que cobraba más de $1,000 por día, y después de pescar un salmón real casi del tamaño de su pierna, Alito posó para una fotografía. A su izquierda, un hombre estaba radiante: Paul Singer, un multimillonario de fondos de cobertura que ha pedido repetidamente a la Corte Suprema que falle a su favor en disputas comerciales de alto riesgo".

El artículo es motivo de una gran polémica en los Estados Unidos porque el juez que aceptó el convite del Paul Singer participó luego en al menos 10 casos que afectaban al líder de Elliott Management. El juez nunca informó de ese viaje y tampoco se excusó en ninguna de esas causas.

Para la Argentina, lo más importante es que una decisión de la Corte de EE. UU. con el fallo de Alito en una abrumadora mayoría ( 7 a 1) permitió que los fondos buitres pudieran litigar contra el país en un tribunal norteamericano.

la relacion Alito Singer.jpg
Mientras Alito fallaba a favor de Singer, el inversionista lo presentaba en banquetes especiales. (Foto: Propublica)

Mientras Alito fallaba a favor de Singer, el inversionista lo presentaba en banquetes especiales. (Foto: Propublica)

Paul Singer: “Lo cuidamos bien porque él hace todas las reglas”

La frase la registra "Propublica" como el expreso reconocimiento que tiene el inversor prorrepublicano hacia en integrante de la Corte Suprema. Singer ha donado más de $80 millones a grupos políticos republicanos. También ha donado millones al Instituto Manhattan, un grupo de expertos conservador del que se ha desempeñado como presidente desde 2008.

Ahí es donde interesa la denuncia por lo que respecta a la Argentina. Con esa premisa de "cuidarlo", Singer - que nunca aceptó entrar al canje de la deuda externa (ni en 2005 ni en 2010), comenzó la batalla definida así por Propública: "un fondo de cobertura con sede en el centro de Manhattan que intenta imponer su voluntad en una nación soberana a miles de kilómetros de distancia".

La publicación relata paso a paso como fue que Elliott Management logró que la jurisdicción norteamericana tomara el caso de la disputa del fondo buitre con nuestro país.

denuncia de propublica contra Alito por singer.jpg
La denuncia de Propublica contra el juez Alito y el caso argentino de la deuda y los fondos buitres. (Foto: Propublica)

La denuncia de Propublica contra el juez Alito y el caso argentino de la deuda y los fondos buitres. (Foto: Propublica)

Luego de varias apelaciones rechazadas, en 2014 Alito, retribuyó sobradamente el viaje de 2008 a Alaska.

"En 2014, la Corte Suprema finalmente accedió a conocer un caso sobre el asunto. Se centró en un tema importante: cuánta protección podría reclamar Argentina como nación soberana contra las maniobras legales del fondo de cobertura en los tribunales estadounidenses", señala el informe.

El tribunal falló a favor de Singer 7-1 con Alito uniéndose a la mayoría. El juez no se excusó del caso ni de ninguna de las otras peticiones que involucran a Singer.

Esa decisión de la corte suprema le permitió al juzgado de Nueva York, de Thomas Griesa, tomar la causa de la deuda y fallar a favor de los fondos Buitres.

La marea cambió gracias a ese fallo decisivo”, así lo describió el bufete de abogados de Singer según este informe revelador. El país finalmente capituló en 2016. El fondo de Singer se fue con un pago de US$2.4 mil millones, un retorno espectacular, dice "Propublica". Mucho más de lo que le costó a Paul Singer llevar a pescar a un juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos.

respuesta juez alito en WSJ.jpg
El juez Alito se defendió en el Wall Street Journal, antes de la salida de la nota de "Propublica". (Foto: WSJ)

El juez Alito se defendió en el Wall Street Journal, antes de la salida de la nota de "Propublica". (Foto: WSJ)

La denuncia contra Alito en los Estados Unidos

La controversia en ese país apenas comenzó. Alito es el juez conservador que "adelantó" el paper que contenía el borrador de la sentencia que declaró nulo el fallo Wade vs. Rhode de 1973, que legalizó el aborto. El fallo de la Corte - en junio del año pasado - hizo que muchos estados con gobernadores Republicanos consideren al aborto como un delito.

Además la polémica por Alito y sus actitudes también enfrenta a los medios. El Wall Street Journal le permitió hacer un descargo con un artículo en su sección Op-Ed (por Oposición al Editorial, en Inglés). son los artículos que se publican, pero no representan la opinión del medio, son independientes al pensamiento de su redacción.

Lo raro del caso es que la nota del juez Alito se publicó...¡Antes de que "Propublica" presentara su denuncia!

La actitud del WSJ fue criticada por medios como el New York Times o el Financial Times, además de catedráticos de ciencia de la información en las más prestigiosas Universidades de Estados Unidos.

Alito dice en ese artículo que no sintió nunca que debiera haber hecho público ese viaje. "El asiento estaba vació y lo hubiese ocupado otra persona", dijo.

Pero viajó un juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos y años más tarde, Paul Singer cobró de la Argentina US$ 2.400 millones.

s