reconstruccion del asesino de las pampas.jpg
Así era el aspecto del Pampaphoneus biccai, que pobló el sur de Brasil. (Foto: Gentileza SCI News)
Cómo era el antecesor de los dinosaurios
Su nombre significa "asesino de las Pampas". Así estaba catalogado, pero el cráneo que encontraron permite ratificar que esa era la manera de alimentarse: con otros animales.
Era un animal muy particular. Medía 3 metros de largo y podía pesar hasta 400 kilogramos, pero se recrea su figura como una especie no muy alta.
Uno de los elementos más importantes de este descubrimiento es que hizo posible ratificar su ubicación en el tiempo. Una antigüedad de 256 millones de años. Es decir, vivió en la Tierra incluso antes que los dinosaurios.
Los paleontólogos no sólo reunieron los huesos para reconstruir el cráneo. También encontraron algunos huesos del esqueleto, como costillas y huesos de sus patas.
Por otros hallazgos en la zona rural de San Gabriel, en el sur de Brasil, lograron determinar que el "depredador de las pampas" se alimentaba de pequeñas criaturas que se desplazaban por la superficie del planeta y también de criaturas anfibias.
partes del craneo del asesino de las pampas.jpg
Partes para reconstruir el cráneo de una criatura que pobló Sudamérica antes que los Dinosaurios. (Foto: Gentileza RT)
El "asesino de las pampas"
Los científicos están seguros de que el nombre de este animal está muy bien puesto. Es que tiene una serie de dientes muy largos y afilados es la parte central de su mandíbula. Es como si estuviera dotado con más de 4 colmillos. Eso demuestra que estaba preparado para matar a sus presas y trozarla al momento de devorarlas.
Si largo de 3 metros y su peso de 400 kilos se compensaban con una altura no muy notable como tendrían luego algunos dinosaurios. Esto la daba una estructura eficiente para cazar a criaturas más pequeñas que poblaban el planeta antes que surgieran los enormes dinosaurios.
asesino de las pampas.jpg
Imagen generada por computadora, en base a los restos óseos, del Pampaphoneus biccai. (Foto: Cuenta de "X" del Profesor Cisneros)
Para la revista especializada "Zoological Journal" esta especie forma parte de los "dinocefálicos". Significa "cabeza terrible", porque justamente, esa era la parte más destacada de su cuerpo y como dijimos, sus dientes estaban especialmente "diseñados" para asegurar su capacidad depredadora y la subsistencia.
mensaje de paleontólogo.jpg
Uno de los paleontólogos celebra el hallazgo de un fósil único, anterior a los dinosaurios. (Foto:Cuenta de "X" del profesor Juan Cisneros )
El profesor Juan Cisneros publicó en su cuenta de "X" (antes Twitter) otro de los valores de este descubrimiento. El cráneo convalida los pequeños fragmentos hallados sobre los dinocéfalos en América del Sur. Así tendrá el derecho de reclamar su propio lugar en la paleontología. Hasta ahora, el "Asesino de las Pampas" estaba en duda y solo se lo consideraba una subespecie de otro animal llegado desde las planicies asiáticas.