David fue capturado junto a su esposa Sharon Aloni Cunio y sus hijas mellizas, Yuli y Emma, de tres años. Las tres fueron liberadas durante la primera tregua entre Israel y Hamas, a fines de noviembre de 2023. Desde entonces, su familia aguardaba noticias sobre él, que no volvió a tener contacto con el exterior hasta ahora.
hamas argentimos
El argentino David Cunio, con su familia que fue liberada en 2023 (REUTERS)
Su hermano Ariel, en tanto, fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud. Minutos antes de ser capturado, alcanzó a enviarle un mensaje a su hermano: “Estamos en una película de terror”. Arbel fue liberada en enero pasado, pero Ariel permaneció en cautiverio hasta esta semana.
La familia Cunio fue una de las más afectadas por el ataque. Ocho integrantes fueron tomados como rehenes. Su abuela, Ester, también estuvo a punto de ser secuestrada, pero se salvó gracias a un intercambio insólito con uno de los terroristas.
Según contó, al no poder comunicarse bien en hebreo, le dijo al atacante: “Yo hablo en argentino, en castellano”. Desconcertado, el hombre preguntó qué era Argentina. La mujer respondió: “Soy de donde es Messi”. Esa frase cambió el curso de su destino. “¿Messi? A mí me gusta Messi…”, contestó el miliciano, que terminó calmándose, le entregó sus armas y hasta posó con ella para una foto.
Eitan Horn: la larga espera de un padre
El tercer argentino liberado fue Eitan Horn, secuestrado también en Nir Oz junto a su hermano Iair, cuando ambos celebraban una festividad religiosa. Al comenzar el ataque, se refugiaron en el cuarto de seguridad y llamaron a su padre, Itzkin Horn.
“¿Te olvidaste que en el kibutz los misiles siempre pasan por encima de nuestras casas?”, le dijo Iair con tono de calma, intentando tranquilizarlo. Fue la última vez que Itzkin escuchó la voz de sus hijos.
Horas después, ambos fueron capturados y llevados a Gaza. “Pasé todo el día frente al televisor sin saber nada. Recién al día siguiente me enteré de que también se habían llevado a Eitan”, recordó el padre en una entrevista.
Iair fue liberado en febrero, mientras que Eitan permaneció en manos de Hamas hasta este lunes 13 de octubre. Educador y voluntario en movimientos juveniles, Eitan había trabajado en proyectos sociales en Israel y en Perú. “Siempre supimos que iba a volver. Lo esperábamos cada día, cada hora”, dijo uno de sus primos.
Un regreso que conmueve a Israel y a la Argentina
Los tres argentinos forman parte del grupo de 20 rehenes vivos que Hamas entregó en lo que las autoridades israelíes describieron como “el final de una etapa del horror”. Desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista lanzó el ataque más violento en la historia de Israel, más de 1.200 personas fueron asesinadas y más de 250 secuestradas.
Entre las víctimas argentinas, cinco fueron asesinadas durante el ataque: Kfir y Ariel Bibas, Shiri Silberman, Ron Sherman y Lior Rudaeff. Otros doce argentinos fueron liberados en distintas etapas del conflicto, entre ellos Gabriela y Mia Leimberg, Karina, Mika y Yuval Engelbert, Clara y Fernando Marman, Luis Har, Ofelia Feler de Roitman, Yarden Bibas, y las pequeñas Yuli y Emma Cunio.
En total, más de 20 argentinos fueron víctimas directas del ataque de Hamas, una cifra que refleja el fuerte vínculo entre ambos países y la numerosa comunidad argentino-israelí.
Israel comenzó la liberación de presos palestinos
Varios autobuses salieron este lunes de la prisión israelí de Ofer, en Cisjordania, con la liberación de prisioneros palestinos prevista como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza. La excarcelación se produjo tras la entrega por parte de los terroristas de Hamas de 20 rehenes israelíes supervivientes.
Casi 2.000 terroristas palestinos presos en cárceles israelíes fueron liberados. Entre ellos 250 condenados a cadena perpetua por gravísimos atentados terroristas.