El escándalo

Coronavirus: el ideólogo de la primera estrategia de aislamientos ahora propone un nuevo esquema para contener la segunda ola

Coronavirus: el ideólogo de la primera estrategia de aislamientos ahora propone un nuevo esquema para contener la segunda ola

Tomas Pueyo es un escritor, ingeniero y empresario español que llamó la atención mundial cuando en el inicio de la pandemia propuso una estrategia de dos pasos: "El martillo y la danza". Consistía en endurecer medidas como aislamientos (el martillo) y progresivas salidas (la danza) en la medida que bajaban los picos de contagios y casos fatales.

Ahora, ante la segunda ola que afecta a Europa presenta una nueva idea: la estrategia del queso suizo.

Basado en las formas de fetas de queso suizo, con agujeros irregulares, el virus va atravesando etapas. Pero ese recorrido irregular logra, finalmente, contenerlo.

 Embed      
Tomas Pueyo presentó una nueva estrategia contra el COVID-19 (Foto: Tomás Pueyo)
Tomas Pueyo presentó una nueva estrategia contra el COVID-19 (Foto: Tomás Pueyo)

Pueyo asegura que muchos países como China, Vietnam, Nueva Zelanda o Uruguay lograron tener éxito tras 9 meses de pandemia. Más allá de ser regímenes autoritarios o democráticos, todos triunfaron por aislarse a tiempo y relajar las medidas cuando los contagios declinaron.

Mientras tanto,la mayoría de los países occidentales no prestaron atención, sufrieron brotes masivos, aplicaron martillos pesados para detenerlos, pero nunca "aprendieron a bailar", afirma.

Según el pensador español, hoy el mundo occidental tiene otra oportunidad. Joe Biden es el nuevo presidente de los Estados Unidos y querrá mostrar un enfoque diferente al virus. En Europa, varios países han comenzado a restringir el movimiento nuevamente, incluidos Irlanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Italia, Alemania e incluso Suecia.

Cómo encarar una nueva estrategia

Su plan del "queso suizo" tiene cuatro capas de defensa:

  • Evitar tantas infecciones como sea posible (defensa).
  • Minimizar la cantidad de personas con las que se reúnen.(burbuja social)
  • Minimizar la probabilidad de que infecten a otra persona. (contrainfección).
  • Identificar esa infección rápidamente y neutralizarla (testeo, seguimiento y aislamiento).

Pueyo asegura que siguiendo estos cuatro pasos, el R (índice de contagios) volverá a caer por debajo de "1", es decir, en remisión.

 Embed      
Europa ante el avance de la segunda ola del COVID-19 (Foto: Tomás Pueyo)
Europa ante el avance de la segunda ola del COVID-19 (Foto: Tomás Pueyo)

También sugiere que los países pueden aplicar cada valla con diferentes viajeros: cuanto mayor sea la probabilidad de infección, más fuerte será la valla.

Del martillo y la danza al queso suizo

Hoy ya no tenemos los siete meses del comienzo para preparar cómo llegar al momento de la "danza" (el relajamiento y las aperturas). El ejemplo del "queso suizo" plantea un combate por capas desiguales que terminan "aislando al virus".

Ya sabemos que hay muy pocos casos de infecciones por contacto con objetos y superficies. La higiene es una de las medidas que la gente se ha tomado en serio. Es bueno seguir lavándose las manos y desinfectándolas.

Las personas también deben seguir usando barbijos para protegerse, aconseja.

 Embed      
Tomas Pueyo, propone una nueva estrategia ante el COVID-19(Foto: Tomás Pueyo)
Tomas Pueyo, propone una nueva estrategia ante el COVID-19(Foto: Tomás Pueyo)

Pueyo deja una reflexión final que involucra al caso argentino: "¿Y si los países no quieren bailar? ¿O si no pueden? Argentina, por ejemplo, ha estado bajo bloqueo durante siete meses y aún no ha controlado el virus. Otros, como Estados Unidos, nunca lo intentaron. ¿Cuáles son sus alternativas?".