Las gotas que quedan en la malla, por la gravedad, precipitan a una red de caños que llevan el agua a toneles o tanques. Una vez que se completan, se cierran y se llevan a lugares para definir su distribución en las regiones con mayores urgencias.
kenia malla para agua .jpg
Mallas como las "media sombra", para "capturar" agua de la niebla en Kenia (Foto: captura de TV).
El sistema tiene esa ventaja adicional: como se basa solo en fenómenos como el paso del aire y la fuerza de gravedad para receptar el agua, no necesita ni siquiera una fuente de energía
Un anticipo de un serio problema por el agua potable
kenia agua de la niebla.jpg
Las mallas capturan el agua de la niebla y la vuelcan por caños a toneles de almacenamiento (Foto: captura de TV).
Kenia es una de las naciones más desarrolladas del centro de África. Pero no tiene agua porque las sequías son cada vez más feroces por el cambio climático. Es un país que alterna largos meses de "seca" hasta que llega con la primavera, la época de las lluvias. Los ríos elevan su caudal y "renace" la vida silvestre y las oportunidades para la economía y la población.
Pero las lluvias se vuelven casi inexistentes. Animales como los elefantes tienen un nuevo problema para su supervivencia y la población de Kenia tiene graves problemas para acceder al agua.
Es una muestra concreta de los efectos negativos del cambio climático. La solución que encontraron con la niebla es un paliativo y no todos los países pueden instrumentar la misma medida. Un problema que ya afecta a la humanidad.