Pero esta acusación es más grave. No es una evaluación ideológica o política. Es una causa judicial por presunta corrupción.
bellido.jpg
Guido Bellido es el primer ministro del Perú. Investigado por presunta corrupción en el manejo de los gastos de campaña (Foto: AP)
Manejo irregular de los fondos de campaña
La fiscalía de Lima, especializada en lavado de activos, pidió abrir una causa contra esas dos figuras tan cercanas al presidente.
Vladimir Cerrón es el hombre fuerte del partido del gobierno. Fue quien "inventó" a Castillo, en términos políticos. Fue a buscar a este maestro rural cuando ninguno de los candidatos tradicionales lograba arrastrar una tenencia favorable para las elecciones. Finalmente, Castillo aceptó, y sin experiencia se presentó como candidato presidencial. Hoy, es el presidente de la República.
El caso de Guido Bellido es más grave porque tiene un cargo clave en el gobierno. Es el primer ministro. Un cargo similar a la figura del Jefe de Gabinete en la Argentina. Su designación abrió polémicas por su pasado y sus dichos de campaña. La oposición lo acusó de tener un pasado muy vinculado al grupo terrorista Sendero Luminoso y objetó su cargo en el gobierno. Durante la campaña, fue uno de los principales impulsores de una completa reforma de la Constitución Nacional, como sucedió en Bolivia o en Venezuela. "¿Qué tiene de malo reformar la Constitución?" respondió con una pregunta a las críticas.
“Cerrón estaría en la cúspide de la organización criminal”
Según los primeros datos recolectados por la fiscalía, la situación de Cerrón es compleja. En primera instancia, apuntan hacia él como la figura que organizo el delito que se investiga.
Cerrón tiene un antecedente en su contra. Fue el gobernador de Junín, y en 2019 se le inició un proceso, justamente, por corrupción al frente de esa comuna. Quedó inhibido en sus bienes y no pudo presentarse a las elecciones presidenciales. Fue entonces que encontró la figura salvadora de Pedro Castillo.
Cerrón no pudo explicar ante la Justicia parte de sus ingresos en el último año. Por eso se le congelaron sus fondos, incluidos unos 300.000 dólares que intentó retirar del sistema financiero el mes pasado.
Una prueba de fuego
Todo el gabinete debe pasar por la aprobación del Congreso, especialmente el jefe de gabinete, el cuestionado Cerrón.
La gestión presidencial anterior implicó el paso de cuatro personas como primer mandatario. La presidencia que inició Pedro Pablo Kuczynski comenzó a caer cuando el Poder Legislativo votó una moción de censura contra su jefe de gabinete, apenas 90 días después de asumir el gobierno.