- Neil Armstrong y Buzz Aldrin ( Apollo XI)
- Charles Conrad y Alan Bean ( Apollo XII)
- Alan Shepard y Edgar Mitchell ( Apollo XIV)
- David Scott y James Irwin ( Apollo XV)
- John Young y Charles Duke (Apollo XVI)
- Eugene Cernan y Harrison Schmitt (Apollo XVII)
12 astronautas.jpg
Hasta ahora, solo 12 personas llegaron a caminar sobre la superficie lunar. (Foto: NASA)
De regreso a la luna
La NASA cumplirá así un viejo anhelo que pasó por diferentes etapas. La llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969 fue un hito en la carrera espacial en el marco de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero luego, los viajes tripulados al satélite natural de la tierra perdieron interés.
A tal punto que el presupuesto de la Agencia Espacial se redujo y el programa Apollo que tenía previsto 20 misiones, se cortó en la número XVII.
La NASA se reinventó con los vuelos con vehículos como el taxi espacial, que podían regresar volando como un avión y aterrizar en una pista, en lugar de los amerizajes en el mar de las cápsulas. La instalación de la Estación Espacial Orbital (ISS por sus siglas en inglés) y programas de cooperación desde el fin de la guerra fría entre Estados Unidos, Rusia, China y la Agencia Central Europea.
Pero siempre estuvo la intención de regresar al satélite blanco. Los apoyos de los megamillonarios como Elon Musk -que quiere llegar incluso a marte - o de Jeff Bezos, le dieron nuevo aliento a la Agencia estatal de los Estados Unidos.
Así se diseño la misión ARTEMIS II. Un complejo plan para llevar de regreso al ser humano a la luna. Primero, una serie de vuelos de prueba, seguidos de otros ya como ensayo final antes de la etapa más esperada: volver a pisar la luna.
Las pruebas ya cumplieron su cometido y solo faltaba un paso más: definir a los astronautas de ese vuelo privilegiado. La NASA anunció este lunes a los 4 astronautas de la misión Artemis II.
Tres hombres y una mujer a la luna
Para este histórico viaje, se designo a tres hombres y a una mujer. Uno de ellos es afroamericano - el primero de la historia - y lo mismo vale para la mujer. Hay muchas mujeres que incluso pasaron largos meses en la estación orbital, pero en las misiones Apollo solo hubo astronautas varones.
comandante.jpg
Reid Wiseman, será el comandante de la misión a la luna (Foto: NASA)
Los elegidos son:
- Reid Wiseman, el comandante de la misión.
- Victor Glover, afroamericano, el piloto de la misión y de la Agencia Canadiense Aeroespacial
victor glover.jpg
Victor Glover, el primer afroamericano en ir a la luna, de la agencia espacial canadiense y el piloto de la misión. (Foto: NASA)
- Christina Koch y
- Jeremy Hansen, ambos especialistas técnicos en el vuelo espacial.
christina Koch.jpg
Christina Koch será la primera mujer en llegar a la luna y es especialista en el vuelo espacial. (Foto: NASA)
Una ayuda clave
Hace pocos días, científicos chinos reportaron en una publicación científica un dato fundamental. Siempre se creyó que había agua en la luna y hasta se encontraron algunos pequeños indicadores de esta realidad. Pero ahora acaban de asegurar que bajo la superficie selenita hay miles de millones de litros de H2O congelada, en forma de gotas de cristal.
jeremy hansen.jpg
Jeremy Hansen, el otro técnico de vuelo para cuando el hombre regrese a la luna. (Foto: NASA)
Suficientes como para poder establecer una futura base en la luna. Tal vez, para desarrollar una colonia humana en ese satélite natural.
apollo XVII y vehículo lunar.jpg
Por última vez en la luna. Diciembre de 1972, con un vehículo para desplazarse por su superficie. (Foto: NASA)
Pero antes es eso, lo que puede ser más útil, es usar a la luna como "base de lanzamiento intermedia" para llegar al planeta rojo. Los astronautas tendrían agua para sobrevivir mientras se construye lo necesario para ese otro "gran salto para la humanidad".
Pero para volver a pisar efectivamente la luna habrá que esperar a 2025. El viaje de 2024 será el último ensayo, llegarán pero sin bajar a la luna. (Algo similar a la Apollo X, preludio del histórico viaje de la Apollo XI)
En 2040 la NASA y sus socios esperan poder llegar a posar una nave tripulada en Marte. No solo faltan 17 años. También la tecnología para lograrlo. Pero los pasos en el espacio van en esa dirección.