Un país en manos de bandas de criminales
El Consejo de Seguridad de la ONU logró 13 votos a favor entre sus 15 miembros. No hubo votos en contra. Solo China y Rusia se abstuvieron. Se encargó a Kenia la responsabilidad de enfrentar a las bandas de criminales que rigen la vida en Haití. El país africano había propuesto un cuerpo especial de más de 1.000 hombres para viajar a Puerto Príncipe.
La capital vive un panorama desolador. La situación, que ya era mala, empeoró desde que el 7 de julio de 2021 el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en la residencia oficial. El poder formal está en manos del primer ministro, Ariel Henry, designado solo dos días antes del asesinato del presidente.
haiti violencia 4.jpg
Asesinatos, violaciones, secuestros y robos en Puerto Príncipe. Las bandas de criminales gobiernan las calles de la capital de Haití (Foto: gentileza DW).
La capital está dominada por los grupos del crimen organizado que tienen más poder de fuego y acción que la escasa policía. Según Human Watch Right, entre enero y abril de 2023, se registraron 67 asesinatos, incluyendo 11 de niños y 12 de mujeres, y 23 casos de violación.
La ONG que defiende los derechos humanos en todo el mundo también señaló que muchas personas que se animaron a contar esta situación tuvieron que abandonar sus hogares por la preeminencia de los grupos armados irregulares.
Esto concuerda con otros informes que aseguran que solo en la capital (987.000 personas) unos 200.000 habitantes tuvieron que huir de sus hogares por los asesinatos indiscriminados, secuestros, incendios provocados y violaciones.
Tan solo en Brooklyn, un barrio de Puerto Príncipe, un episodio reciente sirve para reseñar la falta absoluta de la autoridad. El pasado 15 de abril, miembros de una banda criminal llamada "G9" pusieron en fila a un grupo de hombres en la calle, y los mataron, unos a machetazos y otros a tiros.
Pero su manifestación de control total no terminó ahí. Apilaron a los cuerpos sin vida y los prendieron fuego. Finalmente, entraron en las casas de algunas de esas víctimas y violaron a las mujeres. La policía jamás apareció en esa zona de la ciudad.
haití violencia 3.jpg
Naciones Unidas envía un contingente de keniatas para enfrentar a las bandas armadas en Haití (Foto: gentileza San Diego Tribune).
La población, indefensa por completo
La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) calcula que estas bandas criminales asesinaron a más de 2.000 personas entre enero y junio de 2023. En ese mismo período hubo más de 1.000 secuestros y "violaciones generalizadas" que utilizan estas bandas para mantener aterrada a la población.
Ante este fenómeno que se ha potenciado desde el asesinato del presidente, el gobierno de Henry no pudo dar ningún tipo de seguridad para nadie. La policía no tiene el menor poder de fuego frente a estos grupos perfectamente organizados.
haiti violencia 2.jpg
200.000 personas huyeron de sus hogares en Puerto Príncipe por la violencia de bandas armadas (Foto: gentileza Haitian Times).
Es por eso que en su reciente discurso ante la Asamblea de la ONU, el primer ministro de Haití pidió la urgente ayuda internacional. Henry dijo que el Consejo de Seguridad debía disponer de manera urgente una misión militar para intentar restablecer el orden en la capital de Haití.
Haití tiene una inflación anual superior al 50%. El 60% de la población vive en la pobreza y el 22% de los niños sufren desnutrición crónica.
A ese país llegará una fuerza de 1.000 keniatas para intentar restablecer el orden en las calles de Puerto Príncipe, ciudad dominada por el crimen organizado.