Narctráfico y Argentina

La peligrosa advertencia para la Argentina de un familiar de Pablo Escobar, el histórico jefe narco

Un sobrino del histórico jefe del cartel de Medellín, Colombia, analizó en A24 los riesgos que corre la Argentina por la creciente magnitud del narcotráfico y sus bandas en el país.
Pablo Escobar Gaviria

Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cartel de Medellín en una antigua foto con su sobrino Nicolás. (Foto: Captura de TV)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"La Argentina puede terminar peor que la Colombia de los años 80". La advertencia la hizo Nicolás Escobar por A24 en "Vivo el Domingo". Es nada menos que el sobrino de Pablo escobar Gaviria, el jefe del cartel de Medellín y el narcotraficante que llegó a ser un poder paralelo dentro del estado colombiano.

Nicolás, quien creció mientras su padre (Roberto) y su tío (Pablo) manejaron el cartel de droga más importante del mundo, analizó la situación de nuestro país, cada vez más compleja por la penetración del narcotráfico y su enorme capacidad de recursos.

Embed

Comentó el enorme peligro que significa que niños de 8 o 9 años puedan comenzar a ser preparados para transformarse en sicarios. "Cuando ya se pierde el respeto por a vida de los demás, entonces ya no hay más nada que hacer", advirtió en la entrevista.

"Lo que pasa en la Argentina me recuerda a mi país en los 80"

Nicolás Gaviria vive en Colombia y señaló que desde allí está al tanto de lo que sucede con el problema de las drogas y el narcotráfico en nuestro país.

"Me parece estar viviendo la época de Pablo Escobar y creo que hasta lo está por superar. Si no le ponen un punto final a los grupos delincuenciales en su país, creo que van a terminar peor que Colombia en los 80 y 90", advierte con total franqueza.

Embed

La primera razón que dio fue un principio que le adjudicó a su tío. Pablo Escobar Gaviria no permitía que la cocaína que producía se vendiera en suelo colombiano.

"Lo que hacen en la Argentina es totalmente diferente", señala. Venden la droga en su propio país, ganan enormes fortunas de dinero y con eso compran el armamento los grupos de traficantes. Eso le puede hacer un gran daño al país", remata.

los hermanos gaviria.jpg
Pablo y su hermano Roberto Escobar Gaviría, cuando eran  buscados por el gobierno colombiano. (Foto: Gentileza El cierre digital)

Pablo y su hermano Roberto Escobar Gaviría, cuando eran buscados por el gobierno colombiano. (Foto: Gentileza El cierre digital)

Todo lo que toca la droga termina mal

De su experiencia personal y familiar, Nicolás Gaviria extrae esa frase como dura conclusión de lo que fue su vida. Pero sobre el caso argentino dice que el hecho de cómo ingresan fácilmente las armas para los narcos en nuestro país es completamente diferente.

Según él, Pablo Escobar no entregó armas a la población civil. Cuando eso ocurre, dijo, es un problema todavía mayor para el estado y eso no sucedió en Colombia.

El problema de lo que sucede en la Argentina es que puede producir "microguerras en los barrios y pánico entre los ciudadanos".

Su advertencia tiene una proyección para el futuro inmediato. "Hay fronteras invisibles que hacen que estos grupos capten a los niños y jóvenes", dice Nicolás, y agrega: "Captados por estas organizaciones manejan armas y drogas, y como son menores entran y salen de las cárceles".

Para el sobrino del mayor narcotraficante de la historia de Colombia, esos jóvenes cuando crezcan, tomarán el control de esas bandas, pero con una "experiencia" que los volverá mucho más poderosos y peligrosos.

Por eso, deja una recomendación final: "El Estado debe intervenir fuertemente para quebrar ese puente entre la droga y los menores, para evitar un futuro muy preocupante".

s