Muerte misteriosa

Las misteriosas muertes en el círculo cercano de Putin y el duro precio de ser opositor

La muerte del líder del grupo Wagner, Yevgueny Prigozhin, a sólo dos meses de su rebelión se agrega a la lista de opositores a Vladimir Putin que desaparecieron de manera llamativa.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Las extrañas y repentinas muertes en torno a los amigos y opositores a Vladimir Putin (Foto: A24.com)

Las extrañas y repentinas muertes en torno a los amigos y opositores a Vladimir Putin (Foto: A24.com)

El avión viajaba de Moscú a San Petersburgo, pero a solo 10 minutos del despegué se estrelló. Murieron todos los ocupantes. Entre ellos Yevgueny Prigozhin, el líder del grupo Wagner que hace solo dos meses intentó una rebelión fallida contra Valdimir Putin y el Kremlin. En la tripulación también estaba Dmitry Utkin, el brazo derecho de Prigozhin. Dos figuras más para anotar en una larga lista de opositores y críticos de Vladimir Putin que murieron abruptamente y de manera misteriosa.

Embed

Amistades peligrosas (mejor no distanciarse de Putin)

El líder del Kremlin llegó al poder en 1990 como primer ministro. Enseguida tomó la posta de Boris Yeltsin como presidente de la Federación Rusa. Y si la guerra de Ucrania no se lo impide, se quedará en el poder por lo menos hasta 2036. Serán en total 46 años. Casi medio siglo. Nada puede escapar ya de su control en ese país.

Sobre todo, teniendo en cuenta su pasado en la KGB en Alemania Oriental, en tiempos de la guerra fría y la Unión Soviética.

Por lo que es fácil intuir que es una persona con la cuál conviene tener buenas relaciones. Eso se limita a una sola premisa: decir siempre que "sí".

Embed

Amistades peligrosas (mejor no distanciarse con Putin)

Rusia es un estado democrático desde la caída del muro de Berlín (1989) gracias a Mijail Gorbachov. Pero la llegada al poder de Putin convitrió a ese país en una autocracia, en la que se vota (por él). Hizo renunciar a todo su gabinete, para poder presentar una reforma constitucional, la aprobó y con ella se garantizó poder ser reelecto por mucho tiempo más. Tanto que ni siquiera la FIFA sabe donde será el mundial de 2030 o 2034 y el Comité Olímpico Internacional solo llegó hasta 2032 para designar una sede: Brisbane.

Es por estos "detalles" que se puede comprender lo valioso de llevarse bien con el líder de Rusia. Quienes osaron enfrentarlo suele no terminar nada bien, en el sentido más directo.

Varios magnates rusos - considerados oligarcas por occidente tras el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022 - ya no están entre nosotros. Y no se trata porque eran personas muy mayores que pueden llegar al fin de sus días en cualquier momento.

Parece que el Rusia, el fin de sus días sale en su búsqueda.Especialmente si tienen algun tipo de diferencia con Vladimir Putin.

Ya no están entre nosotros (o entre Putin y el Kremlin)

La lista es muy larga, pero hemos tratado de acotarla solo para dar una idea de a lo que nos referimos.

Iván Pechorín, de 39 años, participó de modo crítico en un foro sobre la aviación rusa en el que Putin estaba a la cabeza. Pocos días más tarde, se resbaló de su yate, cayó al mar y muió ahogado. ¿Por que navegaba un expeerto en aviación? Eso puede explicar su triste final.

Ravil Maganov, era presidente de la petrolera Lukoil, una de las más grandes de Rusia. Fue condecorado por Putin, pero con el inicio de la guerra, se mostró preocupado por el impacto en la comercialización del petróleo ruso con el boicot occidental. Poco después, cayó al vacío desde una ventana en una torre. Hay dos teorías: se suicidó (la oficial) o se resbaló por tener sus zapatos con aceite del petróleo.

rusia sapo venenoso.jpg
Un sapo venenoso, el inesperado aliado de Valdimir Putin contra sus críticos. (Foto: Captura de TV)

Un sapo venenoso, el inesperado aliado de Valdimir Putin contra sus críticos. (Foto: Captura de TV)

La petrolera Lukoil tuvo otro desgraciado suceso. Alexander Subbotin, de los principales directivos tras el "suicidio" de Maganov, fue a ver a un chamán. Murió por los efectos de un liquido emanado por un "sapo venenoso". (¿O habrá sido por no querer "tragar sapos"?)

El gas Mata sin dejar rastros

Vladislav Avayev, de 51 años era ejecutivo de Gazprombank, el banco de la principal empresa gasífera rusa. Inesperadamente, asesinó a su familia y luego se pegó un tiro en la cabeza.

La misma resolución tomó otro ejecutivo del gas, Sergey Protosenya, también de Gazprom. Se pegó un tiro, pero la autopsia no encontró ninguna herida o una gota de sangre.

Otro ejecutivo de Gazprom, Aleksander Tyulyakov apareció muerto tras dejar una nota de suicidio. Pero lo notable de este caso que eligió un curioso método para terminar con su vida: lo molieron a golpes un grupo de matones.

muertes curiosas en Rusia.jpg
Las formas curiosas en que murieron muchas personas que se distanciaron de Vladimir Putin en Rusia. (Foto: Captura de TV)

Las formas curiosas en que murieron muchas personas que se distanciaron de Vladimir Putin en Rusia. (Foto: Captura de TV)

La muerte siempre te encuentra

Mijail Watford tuvo la pésima fortuna de combinar tres elementos mortales: el petróleo, el gas y criticar a Vladimir Putin. Creía que vivía seguro en Londres y desde allí criticó severamente al líder del Kremlin porque padecía en carne propia el embargo al petróleo y al gas por la invasión a Ucrania. Apareció ahoracado en el garaje de su casa.

Vasili Melinkov tenía una empresa de equipos médicos. De nuevo, la guerra y el boicot interrumpió su circuito para acceder a los dólares, comprar y vendeer instrumental para la medicina, hospitales y clínicas. Criticó este efecto colateral negativo de la guerra y murió apuñalado. Tal vez, ya no había gasas, hilos, bisturíes y demás elementos como para haberle salvado la vida.

prighozin y Putin.jpg
Prigozhin, de aliado a traidor a la patria. Murió en un accidente aéreo. (Foto: A24.com)

Prigozhin, de aliado a traidor a la patria. Murió en un accidente aéreo. (Foto: A24.com)

El destino final de los mercenarios

Yevgueny Prigozhin tuvo una trayectoria muy prolongada al lado de Putin. Casi podía pensarse que tenía un salvoconducto para todo. Lo conoció en los 90 cuando comenzaba a construir su poder. Prigozhin tenía un negocio de venta de salchicha y se las hizo probar al líder. Le gustaron tanto que le dio la concesión de la alimentación a las tropas rusas, nada menos. Prigozhin se volvió multimillonario. Luego incursionó en el terreno militar con dudosos antecedentes. Creo al grupo "Wagner", mercenarios reclutados hasta en las cárceles para luchar por el Kremlin. Como en Crimea en 2014, contra Ucrania. En esta invasión, la de 2022, sus soldados participaron de la ocupación de territorios. Prigozhin también cruzó la frontera y apareció en fotos dando órdenes.

Pero cuando la marcha rusa se detuvo, tomo una mala decisión. Fue a reclamarle al propio Putin en persona a Moscú. Pero se equivocó con el transporte: fue con tanques. Lo declararon traidor a la patria y tuvo que abandonar su intento y refugiarse en Bielorrusia. Luego se supo que en esos confusos días del 26 al 29 de junio - lo poco que duró la "revolución Wagner" - incluso llegó a ver a Vladimir Putin, pero "amistosamente".

Prigozhin demostró ser un hombre valiente, más allá del campo de batalla. Primero desafió a Vladimir Putin. Luego de lo cual, se animó a viajar en avión a Minsk, la capital de Bielorrusia. Allí Lukaschenko, aliado de Putin le ofreció asilo, en una habitación de hotel sin ventanas ( algo debía saber de lo que se venía).

Pero Prigozhin, desafiante, tomó otro avión a apareció en San Petersburgo, justo cuando allí estaba Putin. Luego no se volvió a saber más nada de él, hasta el día miércoles, 23 de agosto. Insistió en tomar un avión. Iba de Moscú a San Petersburgo en un jet privado. Fue un vuelo de apenas 12 minutos. No porque ambas ciudades estén pegadas. El avión se estrelló a poco de despegar. Murieron los 10 ocupantes de la nave. dos pilotos, Prigozhin y 7 personas más.

Entre ellas estaba Dmitry Utkin, su brazo derecho. De él también hay fotos con Vladimir Putin. Progozhin, el jefe del grupo Wagner lo arrastró en su caída, literalmente.

navalny.jpg
Aleksei Navalny, opositor a Putin, envenenado en Rusia al que Ángela Merkel le salvó la vida en Berlín. (Foto: Gentileza Republic World)

Aleksei Navalny, opositor a Putin, envenenado en Rusia al que Ángela Merkel le salvó la vida en Berlín. (Foto: Gentileza Republic World)

Velas para Angela Merkel

En todo este relato hay un caso muy especial: el de Alexandeer Navalny.

Opositor tenaz a Valdimir Putin, nunca se resignó a perder elecciones como tampoco a perder la libertad. Lo encarcelaron reiteradas veces por hacer "terrorismo o desestabilizar" con sus críticas permanentes.

Pero como nada lo detuvo, tuvo que incluso pelear por su vida. El 20 de enero de 2020, tomó un avión en Siberia. Pero antes, "tomó" otra cosa peligrosísima. Un café en el aeropuerto mientras esperaba la partida de su vuelo. El café tenía algo de azucar, pero mucho de un veneno que utilizaba la vieja KGB (sí, ahí en donde estuvo Vladimir Putin).

En medio del aire, Navalny sufrió una parálisis de su rostro y medio cuerpo. Aterrizaron con él en estado crítico, al borde de la muerte. Su esposa, también militante política logró algo extraordinario con una ONG. El gobierno de Ángela Merkel envió un avión sanitario para llevarlo a Berlín.

Allí lograron salvarle la vida. Médicos alemanes y la contraprueba en francia encontraron "Novichek" en la sangre de Navalny, un potentísimo veneno neurotóxico. Seguramente, alguien en el bar del aeropuerto ruso, confundio un sobre de azucar con un veneno capaz de matar a una persona. Puede pasar.

Navalny salvó su vida y luego de varios meses regresó a Rusia. En cuanto puso un pie en su país lo detuvieron por un motivo más que justo: Gozaba de libertad condicional cuando estaba en Siberia. Pero no podía abandonar Rusia bajo ningún pretexto. Ni siquiera en un avión sanitario para que en Alemania le salvaran la vida.

Nadie sabe si Prigozhin tomó algo antes de embarcar. Ahora, tampoco importa.