Brasilia

Luis Lacalle Pou cruzó a Lula por sus declaraciones sobre Venezuela: "No podemos tapar el sol con un dedo"

El mandatario uruguayo además se volvió a pronunciar en contra de "revivir" la Unasur. "Basta de instituciones; tenemos que ir a las acciones", exclamó.
Luis Lacalle Pou y Lula en Brasilia. (@ricardostucker)

Luis Lacalle Pou y Lula en Brasilia. (@ricardostucker)

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, criticó en duros términos las declaraciones de su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que se ha "construido una narrativa respecto a Venezuela" y las violaciones de los derechos humanos, y consideró que "lo peor que podamos hacer es tapar el sol con un dedo".

En el marco de una reunión de mandatarios sudamericanos en Brasilia, a la que asistió el presidente Alberto Fernández, Lacalle Pou rechazó los dichos de Lula al recibir a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

"Quedé sorprendido cuando se habló que lo que sucede en Venezuela es una narrativa. Ya saben lo que nosotros pensamos respecto a Venezuela y al Gobierno de Venezuela. Ahora si hay tantos grupos en el mundo intentando mediar para que la democracia sea plena en Venezuela (...) lo peor que podamos hacer es tapar el sol con un dedo. Pongamosle el nombre que tiene y ayudemos", dijo este martes el líder uruguayo.

"No nos corresponde a nosotros definir el Gobierno, pero sí tenemos la posibilidad de opinar", afirmó en un pasaje de su intervención que transmitió en vivo desde su cuenta de Instagram.

lacalle.png

Luis Lacalle Pou: "Basta de instituciones"

Otro de los puntos álgidos del discurso de Lacalle Pou fue su oposición a la idea, impulsada por Lula, de "revivir" la Unasur.

"Basta de instituciones", declaró Lacalle Pou ante sus pares sudamericanos, según recogieron los diarios uruguayos El Observador y El País. "Tenemos que ir a las acciones y no perdamos el tiempo que la vida se termina y los gobiernos también", agregó.

Lula propuso crear un "grupo de alto nivel", formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva "hoja de ruta para la integración de Sudamérica".

Por su parte, el presidente uruguayo prefirió "oportuno ir a las acciones, revisar las acciones, andar el camino que hemos andado y desandar lo que ha sido equivocado", al tiempo que le recordó a Lula y cuando lo recibió a poco de asumir. "Esa visita, para nuestro agrado, resultó en obras y acciones específicas que benefician a ambos países", acotó.

"Con Argentina tenemos todavía un tema de límites en mar territorial, estamos trabajando en dragado de canales; con Paraguay también profundizar la hidrovía y trabajo en temas portuarios. Acciones", resumió.

s