Asimismo, se destacó el trabajo que ha realizado Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.
En ese sentido, Argentina plantea que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición, donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.
En el marco de la reunión bilateral, ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral, ya que el Embajador argentino, Oscar Laborde, presentó sus Cartas Credenciales ante el presidente Maduro el 25 de julio de 2022 y la Embajadora de Venezuela, Stella Lugo, presentó Cartas Credenciales el 29 de agosto de 2022.
Alberto Fernández mantuvo una reunión bilateral en Brasilia con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Lo acompañaron el canciller Santiago Cafiero y el embajador Daniel Scioli. Foto Presidencia..JPG
Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo ha hecho en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año, ya que la salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos.
En este punto vale recordar que en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.
Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de Colombia, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.
Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.
Las reuniones bilaterales primero del presidente de Brasil, Lula da Silva y más tarde de Alberto Fernández, quienes defendieron el relanzamiento de la institucionalización del bloque regional UNASUR como organismo multilateral regional para profundizar la integración económica, comercial, en infraestructura, producción, pero también en política y social fue repudiada durante la sesión por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que denunció la participación del presidente de Venezuela pese a que en ese país no se cumplen los requisitos de respeto a la democracia, a los derechos humanos y a las instituciones", según dijo Lacalle Pou, al rechazar compartir estrado en la UNASUR.
Según se definió en el documento de la cumbre realizada este martes en el palacio de la cancillería de Brasil, Itamaraty, el bloque volverá a funcionar pero con mecanismos más ágiles que no contemplan la toma de decisiones por unanimidad, como regía anteriormente, sino por mayoría, lo que evitaría la parálisis ante la oposición de algunos presidentes.