netanyahu con Milei en la Knesset.jpg
Benjamín Netanyahu homenajea al presidente Milei en el Parlamento de Israel. (Foto: Captura de TV)
"¿Messi o Maradona?", preguntó Netanyahu
En un discurso plagado de elogios, el primer ministro israelí se permitió hacerle esa pregunta a "mi amigo Javier", como lo definió en varias oportunidades. También hizo otra alusión a una canción mundialmente conocida sobre el país: "No llores por mí, Argentina", de la comedia musical "Evita". Por el contrario, Netanyahu dijo: "Nosotros sí lloramos por Argentina", por los dos atentados terroristas en Buenos Aires. La embajada de Israel en 1992 y la sede de la AMIA en 1994.
abrazo de Netanyahu y Milei.jpg
El primer ministro Netanyahu y Javier Milei, abrazados en la sede del parlamento de Israel. (foto: Captura de TV)
Javier Milei: "Argentina es un aliado de Israel"
El presidente argentino volvió a decir que Israel tiene el legítimo derecho a la defensa tras el atentado terrorista del pasado 7 de octubre de 2023. El mandatario dijo que, sin embargo, el mundo occidental parece haber creído las mentiras de sectores autoritarios y han dejado de lado a Israel. "La Argentina nunca hará tal cosa" dijo Milei.
Milei - como antes Netanyahu, también citó a José Luis Borges, que luego de pasar 10 días en Israel dijo: "Admiro a Israel, porque en un mundo de cobardes, ha sido valiente y ha defendido su derecho a existir".
También elogió la transformación de la economía de ese país. Lo hizo para referirse al proceso que le permitió bajar una inflación del 444% en la década del 80 y transformar su economía en el desarrollo del que actualmente posee y disfruta.
"El bien siempre es el bien y el mal siempre es el mal, solo se necesita la sabiduría para darse cuenta, como pedía el rey David", dijo Milei.
Retomó un argumento que describió Netanyahu sobre los cambios de la macroeconomía argentina. Milei describió en la Knesset lo que ya dijo muchas veces. El cambio y ajuste que realizó para controlar los gastos, mantener el equilibrio fiscal para fomentar el equilibrio y la inversión. Se definió como un "outsider" que con esas promesas ganó las elecciones y llegó a la presidencia de la Argentina.
Mudar la embajada a Jerusalén
Al momento de describir la alianza entre ambos países, Milei puso como ejemplo: "Les puedo adelantar que en 2026 vamos a cumplir con lo que dijimos: vamos a llevar la embajada de nuestro país a Jerusalén Occidental". En ese momento, tuvo que permanecer en silencio varios minutos por el aplauso de pie que le dieron los parlamentarios israelíes.
Hizo muchas veces al compromiso de ambos países para mantener una alianza contra el terrorismo y los autoritarismos. Por eso, dijo, la definición de Hamas como una organización terrorista también para la Argentina.
Sobre la economía argentina, dijo que el PBI este año crecerá un 6%, pero en este trimestre del año "ya viaja al 8% anual", destacó Milei.
En el final del discurso, habló de las posibles transformaciones de la Argentina ("también tenemos a los mejores jugadores del mundo", dijo) para ser en breve un faro para occidente. Por eso, dijo que Israel es el mejor lugar para hacer esta invitación a subirse al "tren de la transformación" de la Argentina.
"Am Israel Jai" ("El pueblo de Israel vive") dijo ante el parlamento israelí antes de finalizar sus palabras con su expresión habitual desde los tiempos de la campaña.