América Latina

Nicaragua: Daniel Ortega ganó la presidencia en unas elecciones irregulares

Logró su cuarto mandato consecutivo, pero con los 7 principales candidatos opositores proscriptos. Estará 20 años consecutivos en el poder.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Las elecciones irregulares en Nicaragua llegan a la OEA. Estados Unidos lidera el rechazo del triunfo de Ortega. La Argentina no apoya una condena al régimen nicaragüense. (Foto: Twitter)

Las elecciones irregulares en Nicaragua llegan a la OEA. Estados Unidos lidera el rechazo del triunfo de Ortega. La Argentina no apoya una condena al régimen nicaragüense. (Foto: Twitter)

Daniel Ortega ganó unas elecciones presidenciales en Nicaragua totalmente irregulares. Los 7 principales candidatos de la oposición están proscriptos y detenidos. Ortega se asegura así un cuarto período consecutivo como presidente. Compartió la fórmula con su esposa Rosa Murillo, quien es la actual vicepresidenta. Ortega estará 20 años seguidos en el poder.

El Consejo Supremo Electoral le dio al matrimonio Ortega un 75% de los votos. Con una participación del 81%, cifra totalmente rechazadas por los partidos opositores proscriptos y también desde varios países, comenzando por los Estados Unidos.

En segundo lugar llegó el partido Liberal Constitucionalista, con apenas el 14% de los votos. Los únicos partidos que pudieron presentarse a las elecciones fueron sectores aliados del gobierno, para intentar dar legalidad a una elección fraudulenta.

Elecciones irregulares

Los 7 principales candidatos de la oposición no pudieron presentarse para enfrentar en las elecciones presidenciales a Daniel Ortega. El gobierno de Nicaragua los fue acusando de delitos contra la patria y la Constitución para hacer que la Justicia los procese y los detenga. Entre ellos, Cristiana Chamorro, la candidata que tenía más chances en los sondeos de ganar las elecciones.

politicos opositores detenidos.jpg
Los candidatos y políticos opositores detenidos en Nicaragua (Foto: Gentileza Diario La Prensa de Nicaragua)

Los candidatos y políticos opositores detenidos en Nicaragua (Foto: Gentileza Diario La Prensa de Nicaragua)

Cristiana Chamorro lleva 159 días detenida. Fue arrestada el pasado 2 de junio. Al día siguiente de anunciar su candidatura presidencial. En ese momento, los sondeos la daban como amplia favorita.

El régimen del matrimonio Ortega fue repitiendo esa metodología con cada candidato que intentó tomar la posta tras la detención de Chamorro. Así, las elecciones de este domingo se celebraron con 7 opositores proscriptos. La ley electoral impide que una persona pueda ser candidata con el solo hecho de ser procesada. En total, son 39 los opositores acusados y detenidos por el gobierno de Nicaragua. En el mejor de los casos, algunos están bajo arresto domiciliario.

poca gente votando.jpg

Cuestionan la legitimidad de la elección

Además de los partidos políticos proscriptos, son numerosas las asociaciones y organizaciones no gubernamentales que no reconocen la legitimidad del triunfo de Daniel Ortega. Lo acusan de fraude en comicios totalmente amañados.

Según el observatorio Urnas Abiertas, la realidad fue muy distinta a lo que avaló el Consejo Supremo Electoral. Para esa ONG la abstención a nivel nacional llegó al 81%. Con centros de votación totalmente vacíos durante toda la jornada electoral.

Las reacciones en el exterior

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, fue el primer mandatario de la región que rechazó el resultado de las elecciones en el país vecino. Dio a conocer por medio de un comunicado que su país "desconoce los comicios generales nicaragüenses".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fijó su posición en un comunicado oficial de la Casa Blanca que lleva un título muy claro: "Biden sobre las falsas elecciones en Nicaragua".

Mensaje de Joe Biden.jpg
Joe Biden calificó como

Joe Biden calificó como "falsas" en un comunicado de la Casa Blanca a las elecciones en Nicaragua (Foto: Página oficial de la Casa Blanca)

El presidente norteamericano dijo: "Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron fue una elección pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática. El encarcelamiento arbitrario de casi 40 figuras de la oposición desde mayo, incluidos siete posibles candidatos presidenciales, y el bloqueo de la participación de los partidos políticos manipularon el resultado mucho antes del día de las elecciones".

Biden puso al actual mandatario en el mismo nivel de Anastasio Somoza, el dictador que gobernaba Nicaragua cuando Daniel Ortega comandó la revolución del Ejército Sandinista en su contra.

"Durante mucho tiempo impopulares y ahora sin un mandato democrático, la familia Ortega y Murillo gobiernan Nicaragua como autócratas, no diferente de la familia Somoza contra la que Ortega y los sandinistas lucharon hace cuatro décadas", dice el pronunciamiento del presidente de los Estados Unidos.

En cambio, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro fue el primero en saludar el triunfo de Ortega.

Maduro saludó a Ortega.jpg
Nicolás Maduro felicitó a Daniel Ortega por ganar en lo que calificó como

Nicolás Maduro felicitó a Daniel Ortega por ganar en lo que calificó como " una gran jornada de participación popular y pacífica" (Foto: cuenta de Twitter de Nicolás Maduro)

En su cuenta de Twitter destacó además la participación ciudadana y pacífica en las elecciones. Datos que contrastan con lo denunciado por sectores opositores al matrimonio Ortega y las organizaciones no gubernamentales.

Tres décadas en el poder

Daniel Ortega llegó al poder en 1979, liderando la revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FMLN) contra Anastasio Somoza. Ganó las elecciones a las que convocó en 1985 y gobernó hasta 1990. Fue derrotado por Violeta Chamorro, la madre de Cristiana, una de la opositoras perseguidas para esta elecciones de 2021.

Con ese primer período sumado a esta reelección fraudulenta, Daniel Ortega estará 30 años en el poder, la mayor cantidad de años para un gobernante en la historia de Nicaragua.

Embed