En el punto 1 dice: "Concluir que Nicaragua no está cumpliendo con los compromisos asumidos en la carta democrática Interamericana".
En el segundo establece: "Instar al gobierno de Nicaragua a que con carácter de urgente y como primera medida, ponga en libertad a todos los presos políticos y acepte una misión de buenos oficios de alto nivel autorizada por el Consejo Permanente de la OEA"
detalle de la resolución.jpg
La resolución se impuso por una amplia mayoría: 25 de los 34 estados miembros votaron a favor. Entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay Colombia, Perú y Venezuela ( representado por el sector de Guaidó).
almagro.jpg
Luis Almagro, el sec. general de la OEA, cuestionado por el embajador argentino, Carlos Raimundi (Foto: OEA)
La ambigüedad de la Argentina
La representación nacional volvió a quedar atrapada en una política zigzagueante frente a la situación en Nicaragua. El pasado 7 de noviembre, en una elecciones irregulares, Daniel Ortega logró su reelección para un cuarto período presidencial consecutivo. Previamente, el régimen se aseguro de antemano la victoria porque encarceló a los 7 candidatos opositores principales. Entre ellas, Cristiana Chamorro, favorita para ganar la elección.
El embajador argentino, Carlos Raimundi dio unas curiosas explicaciones para fundamentar su abstención.
"Argentina reitera su compromiso irrenunciable con los Derechos Humanos", arrancó en su breve alocución el embajador Raimundi. Pero enseguida justificó por qué nuestro país no aprueba ninguna sanción contra Nicaragua: "Carece de credibilidad y legitimidad esta conducción de la OEA, especialmente luego de su rol en el golpe de estado en Bolivia", acusó el embajador.
votación.jpg
La Argentina se abstuvo en la votación que por amplia mayoría determinó que Nicaragua no respeta la carta democrática de la OEA).
La posición argentina solo logró 7 votos más con México, Bolivia, Honduras, Belice, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
Curiosamente, hace menos de un mes, el 13 de noviembre, La Argentina fue uno de los 25 votos que junto a Estados Unidos y la mayoría de los países sudamericanos dijeron que las elecciones en Nicaragua “no fueron libres, justas ni transparentes y que no tienen legitimidad democrática”.
daniel ortega.jpg
Daniel Ortega y sus elecciones fraudulentas en Nicaragua, cuestionada una vez más por la OEA, con la abstención de la Argentina (Foto: Archivo)
Ahora, el país volvió a abstenerse. El Embajador Raimundi dijo que nuestro país no apoya ninguna sanción. Pero esta resolución del día miércoles, solo pide por la inmediata libertad de los presos políticos y que una comisión de la OEA habrá un canal de diálogo legítimo. No habla de sanciones. Pese a lo cual, la Argentina se abstuvo y quedó en franca minoría en el continente.