El canciller Yván Gil calificó a Argentina como una nación ignorante que volvió a dar un espectáculo penoso al acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) por el caso del gendarme detenido desde el 8 de diciembre, Nahuel Gallo.
El gobierno bolivariano eligió la ironía y la burla para rechazar el pedido de la Argentina para que intervenga la Corte Penal Internacional de La Haya en el caso del gendarme que lleva casi un mes detenido en ese país.
El canciller Yván Gil calificó a Argentina como una nación ignorante que volvió a dar un espectáculo penoso al acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) por el caso del gendarme detenido desde el 8 de diciembre, Nahuel Gallo.
El responsable de la primera respuesta oficial del gobierno bolivariano fue el canciller Yván Gil. "Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad», señaló el ministro de Nicolás Maduro.
Para el funcionario bolivariano, con ese pedido a la CPI, los funcionarios de Argentina usan erráticas acciones diplomáticas "para justificar su propio fracaso y su complicidad".
El canciller venezolano agrego: "La justicia y los derechos humanos no son instrumentos para agendas desesperadas. El fiasco en que se han convertido solo los reafirma como el hazmerreír de la diplomacia global".
La Argentina denunció al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por la detención ilegal y desaparición forzosa del gendarme Nahuel Gallo, el pasado 8 de diciembre. El régimen bolivariano respondió rápidamente con dos acciones.
Primero, difundieron imágenes en las que se ve al gendarme caminando en un lugar indeterminado en el que se ve una tribuna vacía y una reja detrás. Gallo tiene una ropa de color celeste. Todo junto, da la idea de una imagen del gendarme grabada en una prisión venezolana. Pero no se dio ninguna precisión sobre esa grabación. Ni el lugar, ni la fecha del registro.
Luego, llegó la respuesta oficial del gobierno que encabeza Nicolás Maduro. El encargado fue el canciller Yván Gil. Para rechazar la presentación del gobierno de Javier Milei, Gil dijo que haber acudido a la CPI por el gendarme Gallo "es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad".
Venezuela no acepta la actitud de la Argentina de pedir al tribunal internacional su rápida intervención. Desde Caracas, diferentes funcionarios hablaron de la correcta detención del gendarme argentino, porque argumentan que viajó a ese país para involucrarse en tareas de espionaje.
El primero que lo hizo fue Diosdado Cabello, el número dos del régimen. Cabello cuestionó cómo ingresó a Venezuela (cruzando la frontera desde Colombia) y atribuyó ese propósito de conspiración contra el gobierno de Maduro.
Luego, ante los reiterados pedidos y denuncias desde la Argentina, el fiscal general, Tarek Saab, expresó que la detención de Gallo se hizo de acuerdo a la ley. Saab indicó que Gallo permanece detenido en Caracas y que está imputado por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación del terrorismo y asociación ilícita por estar. Todo ello configura su responsabilidad en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad de Venezuela.
El fiscal general dijo en su momento, que Gallo se encuentra bien de salud y que su integridad es respetada tal como lo establece la ley y la Constitución de ese país.
Sin embargo, nunca dio detalles sobre el paradero del gendarme que lleva casi un mes detenido.
Tras la presentación del gobierno argentino ante la corte de La Haya, Venezuela mostró por primera vez al gendarme Gallo, en un breve video sin explicación alguna sobre su contenido y realización. Y ahora llega la polémica respuesta oficial por medio del canciller del gobierno.
Gil dice que ese pedido a la CPI es una muestra no solo de ignorancia, sino una falta de seriedad. Pero a las declaraciones del canciller venezolano le falta lo más importante del caso: decir con claridad cuál es el estado personal del gendarme, en donde se lo grabó con esa ropa de color celeste y en qué lugar se encuentra detenido.
Ese es la demanda primaria de la Argentina. Es por eso que plantea su desaparición forzosa y la detención ilegal, configurando un crimen de lesa humanidad, ya que es la fuerza de un estado quien lleva adelante semejante hecho. Sobre esa cuestión, Venezuela sigue sin dar ninguna precisión.