"Hemos creado un cóctel único de anticuerpos antivirales con el potencial de prevenir y tratar infecciones. Y, además, para evitar el ‘escape’ viral", señaló en un comunicado de prensa el doctor George Yancopoulos, cofundador, presidente y director científico de Regeneron.
Embed
Si las pruebas son exitosas, el antiviral podría estar listo en entre septiembre y diciembre (Foto: AFP).
Si las pruebas son exitosas, el antiviral podría estar listo en entre septiembre y diciembre (Foto: AFP).
La idea de este laboratorio es la misma de otros que trabajan en conseguir un antiviral que ayude mientras no exista una vacuna: mejorar la carga de anticuerpos y el sistema inmunológico.
La forma de actuar es parecida a otros desarrollos científicos en este campo de los antivirales: dotar al cuerpo humano de una serie de proteínas que estén en condiciones de evitar que la "espícula" del virus se asocie a células sanas y las infecten.
De esa manera, el cuerpo humano está mejor preparado para "luchar" contra una infección. O reaccionar más rápido y mejor si se trata de una persona ya contagiada.
Los científicos de Regeneron tomaron dos anticuerpos, los aumentaron y los pusieron en un medicamento que se espera pueda usarse para tratar los síntomas o a manera de protección para comunidades vulnerables, como los ancianos o los trabajadores de la salud.
Embed
El estudio que describe el cóctel de anticuerpos contra el COVID-19 (Foto: laboratorio Regeneron).
El estudio que describe el cóctel de anticuerpos contra el COVID-19 (Foto: laboratorio Regeneron).
El antiviral se encuentra en su primera semana de ensayos sobre seres humanos. Pero si supera esos test, el laboratorio norteamericano espera que pueda estar disponible para el próximo otoño del hemisferio norte.