Tras el hecho, el operador fue arrestado y quedó imputado por homicidio culposo y lesiones corporales, como parte de una investigación abierta por las autoridades brasileñas.
Los primeros resultados de la investigación
Las pericias iniciales señalaron que el derrumbe se produjo por una mala distribución del peso durante la instalación. La Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Amazonas informó que la empresa responsable había presentado la documentación requerida, aunque los especialistas detectaron múltiples irregularidades: la grúa no tenía un limitador de carga operativo, la maniobra se realizó sin un plan de izamiento aprobado por un ingeniero y además el equipo carecía de inspecciones técnicas vigentes.
El caso generó conmoción en la población y abrió un debate sobre las condiciones de seguridad en los trabajos vinculados a los preparativos navideños en la región.
Otra tragedia en un circo
Era uno de los momentos más especiales de cada presentación del Real Circo Imperial. Motociclistas se meten en una bola de acero para circular a gran velocidad en todas direcciones. Van tan rápido que sus motos van adheridas a la parte interna del llamado "Globo de la muerte", aun cuando giran por la parte superior y desafiando a la fuerza de gravedad.
Los motociclistas generaban, a la vez, un espectáculo especial por el ruido que producían y sus trayectorias iluminadas solo por las luces led colocadas en sus uniformes. Pero, de pronto, todo se silenció para dar paso a una tragedia. En uno de los cruces, algo falló y los motociclistas chocaron entre ellos.
En el video que registró el desastre, se ve claramente como uno de ellos cae a la base del globo desde lo alto de esa construcción. El saldo fue devastador. Uno de los motociclistas, chileno de 26 años, murió en el acto. Otro, de nacionalidad mexicana, está internado en grave estado por las heridas recibidas en el choque. El tercero, un colombiano, está internado, pero fuera de peligro.
De espectáculo asombroso a una penosa tragedia
El Real Circo Imperial es una empresa familiar, fundada a principios del siglo XX por Arnaldo Dell’Acqua, en Italia. Esta compañía de circo alberga a más de cien animales exóticos, pero la destreza de los motociclistas, extras para escenas de riesgo en películas, era uno de los momentos más esperados.
En su página online se define de un modo muy particular: “Nuestra historia es de dolor y renacimiento, de aplausos y sacrificio”. Fue justamente ese "sacrificio" de los artistas lo que terminó de una manera horrible en su última presentación.
Estaban en la localidad de Sant´Anastasia, en Sicilia. En el momento de la exhibición dentro del "Globo de la muerte", los espectadores registraron lo que era un espectáculo de destreza singular. Los tres motociclistas se cruzaban en todas direcciones. Sus trayectorias marcaban como un sendero de luz dentro del globo, ya que estaban iluminados solo por equipos led colocados en sus trajes.
Van a tal velocidad, que pueden dar una vuelta de 360 grados, incluso superando a la fuerza de gravedad, y "girar" completamente boca abajo mientras se cruzan en una asombrosa habilidad. Pero el espacio es tan reducido que un pequeño error puede ser costosísimo y eso es lo que sucedió. Uno de ellos ejecutó mal uno de los cruces y chocó con su compañero. Los dos cayeron a la base del globo. Para peor, en el momento del choque, uno estaba justo en la parte superior de la esfera de acero. Por el choque, disminuyo su velocidad y eso fue dramático. Perdió la "adherencia" y se cayó desde varios metros sobre sus compañeros.
Los asistentes gritaron aterrados mientras se encendían las luces del circo para ir en ayuda de los motociclistas malogrados.
Varios asistentes estaban grabando el espectáculo con sus teléfonos cuando la función se transformó en drama. Al lugar acudieron los carabineros de la estación de Sant 'Anastasia y especialistas de la sección de peritajes del Núcleo Investigativo de Castello di Cisterna.
Según las primeras reconstrucciones, tres motociclistas se presentaban dentro de la esfera de acero. El número, realizado a oscuras, estaba iluminado únicamente por luces LED instaladas en los trajes de los acróbatas. De forma repentina, el joven chileno habría perdido el control y caído en el centro de la estructura; los otros dos, al intentar evitarlo reduciendo la velocidad, terminaron colisionando.
La víctima tenía 26 años, de nacionalidad chilena. Un segundo motociclista, un mexicano de 43, fue trasladado en código rojo al Ospedale del Mare y se encuentra en estado crítico. El tercero, un colombiano de la misma edad que el fallecido, está consciente y por el momento no presenta condiciones de gravedad aunque está internado en observación