intrusos

Trump vs. la OMS: cuáles pueden ser las consecuencias del peligroso giro del presidente de EE.UU.

Roberto Maidana
por Roberto Maidana |
Trump vs. la OMS: cuáles pueden ser las consecuencias del peligroso giro del presidente de EE.UU.

"Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus", expresó en su mensaje, el Donald Trump.

Así, el presidente de Estados Unidos cortó el principal aporte que recibe la Organización Mundial de la Salud. La principal potencia mundial entrega entre "400 y 500 millones de dólares de los contribuyentes", aclaró Trump en su breve pero contundente anuncio.

Sin embargo, Trump acusó a la organización sanitaria mundial de encubrir los errores de China para el manejo y comunicación de los problemas causados por el COVID-19.

Contrastó los casi US$ 500 millones que aportan los EE.UU. con "la cifra de apenas US$ 40 millones o menos" de China, remarcó Trump.

Para comprender la importancia del aporte norteamericano alcanzan unos pocos datos.

Cuando el coronavirus ya se había diseminado por el mundo, en marzo, la OMS pidió un aporte adicional a los países de US$ 670 millones. Y poco después corrigió la suma: US$ 1.000 millones. Es decir, dos veces el aporte de Estados Unidos que ahora pierde.

Estados Unidos es el país con mayor casos de infectados (609.685) y mayor cantidad de muertes (26.059) en el mundo.

Bill Gates, números y críticas a Trump

El multimillonario dueño de Microsoft alertó en 2015 sobre una pandemia como la que ahora vivimos. Hace pocos días, en un artículo reproducido en todo el mundo, habló del compromiso, entre otras cosas, para producir en tiempo récord una vacuna contra el COVID-19.

Embed
Bill Gates criticó la decisión de Trump sobre la OMS
Bill Gates criticó la decisión de Trump sobre la OMS

Para desarrollarla y, especialmente, ponerla al alcance de todo el mundo, se precisan US$ 2.000 millones. Así, el recorte de los EE.UU. a la OMS representa el 25% de lo que reclama Gates.

Conocida la noticia, Gates criticó a Trump por Twitter. "Suspender el aporte de fondos a la OMS durante una crisis mundial es tan peligroso como suena" y agregó:"Su trabajo es aletargar la dispersión del COVID-19 y si ese trabajo se detiene, ninguna otra organización puede reemplazarla"

Finalmente, Gates apuntó: "El mundo necesita a la OMS más que nunca":

La reacción China

El virus comenzó en Wuhan, China, y desde allí se expandió por todo el planeta. El gobierno de ese país no tardó en responder a la posición norteamericana.

Embed
La OMS encubrió errores del gobierno de Xi Jjinping por el coronavirus, según Trump
La OMS encubrió errores del gobierno de Xi Jjinping por el coronavirus, según Trump

"Esta decisión va a reducir la capacidad de la OMS y minar la cooperación internacional contra la epidemia", lamentó ante la prensa Zhao Lijian, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

La denuncia de Taiwán

Trump, en tanto, al momento de anunciar el recorte expresó: "No investigó reportes creíbles de fuentes en Wuhan que contradecían la información oficial de China. Había información creíble para sospechar que el coronavirus se transmitía entre humanos en diciembre de 2019".

De ese modo, dio crédito a la afirmación de Taiwán de que, a fines de diciembre, habían advertido de ese tipo de contagio a la OMS, pero el dato fue ignorado.

La ONU, en defensa de la OMS

Embed
El retiro del aporte de EE.UU. perjudica la lucha mundial contra el COVID-19
El retiro del aporte de EE.UU. perjudica la lucha mundial contra el COVID-19

Por su pare, el secretario general de las Naciones Unidas salió a respaldar a su entidad dependiente, fundada en Ginebra en 1948. Antonio Guterres dijo que "no es el momento de reducir el financiamiento de las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o de cualquier otra institución humanitaria que combate el virus".

Coincidió que, con menos dinero, la lucha contra el coronavirus será más difícil en el mundo entero, especialmente para los países pobres o en desarrollo.

Aunque el propio líder de la ONU había expresado hace pocos días, "ya habrá tiempo para volver atrás", tras las primeras quejas de Trump sobre el manejo de la OMS y su "proximidad" a China.

El director de la OMS, el etíope Tedros Adhanon Ghebreyesus, ya le había pedido al presidente de los Estados Unidos, que "no politice el virus".

Los médicos de EE.UU. critican a Trump

Desde el punto de vista científico, una de las voces más fuertes contra la decisión de Trump fue la de la Asociación Médica Norteamericana. Su presidente, Patrice A. Harris, lo calificó como "un paso peligroso en la dirección incorrecta".

Consciente de la gravedad de disminuir recursos que ya son escasos advirtió que "luchar contra una pandemia, requiere cooperación internacional y la confianza en la ciencia y los datos".

Además, dejó la advertencia más seria: "Cortar fondos a la OMS es una acción peligrosa en un momento precario para el mundo".