Riesgo nuclear

Ucrania advierte que la situación en la central nuclear Zaporiyia es "extremadamente peligrosa"

Existen informes de incendios cerca de la central nuclear, alertó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Los detalles.
Ucrania advierte que la situación en la central nuclear Zaporiyia es extremadamente peligrosa. (Foto: Виктор Пятов)

Ucrania advierte que la situación en la central nuclear Zaporiyia es "extremadamente peligrosa". (Foto: Виктор Пятов)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Así lo ha subrayado Kuleba en una rueda de prensa conjunta con su colega italiano, Luigi Di Maio, en Kiv, informaron medios locales.

"La situación en la región de Zaporiyia es extremadamente peligrosa. Recibo informes de llamas en el bosque cerca de la central nuclear", añadió el ministro ucraniano, quien ha destacado que su país ha sido "un socio leal" de la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y ha cumplido "todas las reglas y protocolos de seguridad nuclear, todo ha sido perfecto".

Según Kuleba, "mientras Rusia esté en la central nuclear de Zaporiyia, la amenaza de un incidente nuclear será muy alta", según publicó Ukrinform.

En su habitual discurso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró la noche del jueves que Rusia, con su actuación en la central nuclear de Zaporiyia, ha puesto a Ucrania y a todos los europeos "a un paso de un desastre radiológico".

central nuclear planta de zaporiyia 2.jpg

Accidente nuclear en Zaporiyia: un desastre continental

Según advierten los expertos rusos, en caso de producirse un accidente en la central nuclear de Zaporiyia las sustancias radiactivas llegarían inmediatamente hasta Polonia, Alemania, Eslovaquia, Rumania y Moldavia. Además, provocaría una migración masiva de población y agravaría todavía más la crisis energética en Europa.

Pero eso es en lo inmediato. Dependiendo del tipo de accidente, podría liberarse una radiación que llegaría a miles de kilómetros de distancia, afectando a muchos países de Europa. La central cayó bajo el control ruso en el pasado mes de marzo. Desde entonces no se le han practicado más las revisiones de rutina previstas por el Organismo Internacional de Energía Atómica, de las Naciones Unidas (OIEA/ONU), que dirige el argentino Rafael Grossi.

Está en Ucrania el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Aprovechando su presencia - supervisa el acuerdo con Turquía y Rusia para la liberación de granos desde Odesa), la OTAN le pidió este jueves que reitere la urgente necesidad de verificar las condiciones de seguridad de la planta nuclear.

Se habló de
s