La pandemia afectó a la Argentina como a pocos países en el mundo en materia económica. La caída del PBI, de casi el 10% en 2020 fue uno de los peores retrocesos a nivel global. Eso creó una gran asimetría con Uruguay.
apertura de fronteras en uruguay.jpg
Uruguay y la Argentina tienen una relación de 2,31% en favor de la moneda oriental, crea "desfasajes" para el turismo y el comercio entre localidades de frontera. (Foto: Archvo)
Una preocupación coyuntural
El presidente Lacalle Pou eligió una definición técnica para aludir a esta importante diferencia con el valor de la medida a ambos lados de la frontera. Actualmente, la cotización entre ambas monedas favorece a Uruguay. Por cada peso uruguayo, reciben 2,31 pesos argentinos.
Esa diferencia del 130% causa problemas importantes en las localidades fronterizas. A los uruguayos de Paysandú, por ejemplo, todos los bienes que puedan adquirir en Colón (en nuestro país) les resultarán muchísimo más baratos.
Por eso, los comerciantes de esas ciudades limítrofes han expresado su preocupación a las autoridades de ministerio de economía oriental.
El organismo que dirige Azucena Arbeleche corre contra reloj para establecer medidas que compensen ese "desfasaje" de precios a ambos lados del río Uruguay.
En ese sentido, una de las preocupaciones es que se produzca una estampida hacia la Argentina para comprar todo tipo de mercancías y productos, desde la nafta hasta la comida, por el cambio ampliamente favorable para la moneda uruguaya.
aviso por turismo.jpg
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou analiza medidas para compensar las gran diferencia cambiaria ante la apertura de las fronteras con la Argentina (Foto: Cuenta de Twitter de Lacalle Pou)
El desafío de las vacaciones
Es el otro gran tema para Uruguay. Siempre ha sido más caro que Argentina. Sobre todo, el destino más importante en verano: Punta del Este. Pero este año, la depreciación del peso argentino es más fuerte que en los años precedentes.
En años anteriores, para fomentar la llegada de turistas argentinos, hubo bonos o vales de descuento con el combustible o la venta de productos con la exención del IVA local para los argentinos. Así, por ejemplo, la devolución del IVA llegó a ser del 9%. Ahora, la evolución diferente de ambas monedas puede hacer que el incentivo sea mayor, aunque lo concreto es que aún no se adelantó ningún criterio para el próximo verano.
Domingo sin muertes por coronavirus
La campaña de vacunación sigue dando resultados más que satisfactorios en Uruguay. El gobierno informó que el 85% de la población ya completó el esquema de vacunación.
Este domingo se repitió un día sin muertes por el coronavirus. En total, solo hay 14 personas internadas en unidades de cuidados intensivos.
Con estos valores, se aproxima el final de la emergencia sanitaria, que fue declarada el 13 de marzo de 2020 ante la detección de las primeras personas infectadas por el coronavirus.