Sin embargo, el mensaje que ahora llega desde el Kremlin es totalmente diferente. Las conversaciones entre Rusia y Ucrania están totalmente rotas desde hace meses. La mediación de Turquía y el auspicio de las Naciones Unidas lograron el acuerdo para liberar granos desde el puerto de Odesa. Pero fue imposible dar un paso más.
serguei lavrov en la onu.jpg
El canciller ruso, Serguei Lavrov y la sorpresa de una posible cumbre entre Vladimir Putin y Joe Biden (Foto: ONU)
El gobierno de Vladimir Putin amenazó con el uso de todo tipo de armas, incluso las nucleares. Organizó a fines de septiembre un referéndum irregular en las regiones ocupadas en Ucrania. El "sí" ganó abrumadoramente en una consulta rechazada por el mundo entero. Vladimir Putin primero y luego la Duma (el Congreso ruso) aprobaron anexar esos territorios de Ucrania como parte de la Federación Rusa.
Eso terminó de hacer fracasar cualquier negociación que pudiera estar abierta entre ambos países en conflicto. La guerra la lleva 7 meses y medio. Y de pronto, llega este anuncio del canciller Lavrov.
Biden y Putin en ginebra 2021.jpg
En julio de 2021 hubo una cumbre en Ginebra entre Vladimir Putin y Joe Biden, pero la guerra en Ucrania no estaba en el escenario mundial (Foto: Gentileza NBC)
En julio de 2021, amos líderes se reunieron personalmente en Ginebra, Suiza. Definida como una reunión cordial, pero sin grandes avances en los temas comunes. En ese momento, la invasión a Ucrania no era un tema en ninguna agenda internacional.
¿Cumbre?:nunca se rechazan las reuniones
Así respondió el ministro de Relaciones Exteriores ruso en una entrevista por la televisión de su país. Lavrov aseguró que Moscú estaría dispuesto a escuchar cualquier sugerencia. "Si hay una propuesta, la consideraremos", respondió rápidamente Serguei Lavrov.
Además, tanto Joe Biden como Vladimir Putin estarán en la inminente cumbre del G20. Será en el mes de noviembre y en Indonesia. Otra vez interviene el canciller ruso y aclara que Rusia no rechazaría una reunión entre el presidente Vladimir Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden. Pero esa parece ser la condición: que el gobierno norteamericano llame primero a Moscú.
De nuevo, Turquía puede ser un mediador recuperado. Lavrov recordó que esta semana, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, puede encontrarse con Vladimir Putin. Ambos estarán en Kazajistán esta semana.¿Saldrá de allí una propuesta? Por ahora, la Casa Blanca no hizo comentario alguno.