Es uno de los misterios más llamativos de la historia moderna de la aviación. La desaparición en marzo de 2014 del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que cubría el trayecto desde Kuala Lumpur (Malasia) hasta Beijing (China).
Se cumple una década desde la pérdida del avión de esa empresa que llevaba a 227 pasajeros y 12 tripulantes. Una especulación habla de la desaparición en un "agujero" sobre el Océano Índico.
Es uno de los misterios más llamativos de la historia moderna de la aviación. La desaparición en marzo de 2014 del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que cubría el trayecto desde Kuala Lumpur (Malasia) hasta Beijing (China).
El avión perdió contacto con las diferentes torres de control luego de poco más de media hora de vuelo y nunca más se supo de él. Se lo dio por perdido al caer en el Oceáno índico, sin dejar rastros con 239 personas a bordo.
Una década más tarde, una nueva teoría intenta dar una explicación que aclare la misteriosa desaparición. El exdirector de Control de Tráfico Aéreo, Jean Luc Marchand, junto al piloto retirado, Patrick Blelly, utilizaron un simulador del Boeing 777 - como la nave siniestrada - y creen que el piloto tuvo un control del avión hasta el momento del final.
Los informes de la época hablan de un vuelo en "solitario" durante 6 horas tras la pérdida de toda forma de comunicación.
Lo más impactante de esta teoría es que el vuelo MH370 habría desaparecido en una zona calificada como un "agujero negro"entre Kuala Lumpur y Vietnam en el océano Índico.
Además, los investigadores dicen que el piloto deliberadamente hizo una serie de giros en la trayectoria de la máquina para llevarla hasta ese lugar en el que se perdió su rastro hace 10 años.
Apenas llevaba en vuelo poco más de media hora cuando la señal del trasnponder del avión se apagó. Es la "marca" que aparecen en los radares que identifican a los vuelos y permite seguir su curso. A partir de allí, comienzan las especulaciones y teorías más variadas que se han mantenido drante 10 años.
El vuelo debía seguir hacia el noreste para llegar a Beijing, la capital china. Pero una vez que quedó sin ningún tipo de contacto en los radares o por los sistemas de comunicación, la nave habría virado en sentido contrario en una zona próxima a Vietnam. Tal vez, para seguir ahora en dirección hacia el sur en la inmensidad del oceáno Índico. ¿Por una falla o algo deliberado del piloto u otra persona?
Los dos expertos, Jean Luc Marchand y Patrick Blelly reprodujeron en un simulador del 777 las posibles alternativas del avión. Fallas, errores y acontecimientos inesperados se estudiaron una y otra vez.
En especial para poder determinar que pudo haber sucedido en lo que sí se cree que pudo comprobarse: tras ser una nave declarada como "perdida", se habría mantetido en vuelo durante 6 horas más.
Marchand declaró en un documental de la BBC que en ese momento, en algún lugar entre Malasia y Vietnam, el avión se volvió "invisible", incapaz de ser rastreado. Por eso, hablan de un "agujero negro" como la zona en que la máquina de Malaysia Airlines se perdió para siempre.
Pero eso no significa que se haya estrellado inmediatamente. No hay ningún indicio, reporte o aviso de satélites o aviones o barcos o de personas en una zona densamente poblada del mundo, que hayan advertido a un avión cayendo a la tierra. Esto da fuerza a la versión de una permanencia prolongada en el aire luego de pasar a ser un "fantasma".
En sus ensayos y pruebas, llegaron a la conclusión de que el piloto del avión mantuvo en todo momento el control de la aeronave, hasta el instante en que se precipitó al océano. Los giros en el aire, los cambios de altitud y de velocidad sugieren que el vuelo MH370 estaba siendo pilotado por alguien hacia un destino trágico deliberado. Esta hipótesis de Marchand y Blelly puede tener sustento en un hallazgo que se hizo poco después de la desaparición del vuelo.
La investigación de 2014 fue, como uno de los primeros lugares, a visitar la casa del piloto: Zaharie Ahmad Shah. Allí encontraron que tenía un simulador y al verificarlo se sorprendieron: hallaron viajes reiterados que coincidirián con la presumible trayectoria final del vuelo MH370. Si Ahmad Shah realizó una y otra vez ese vuelo por una ruta totalmente inadecuada subyace desde hace una década la misma pregunta: ¿planeó meticulosamente cómo estrellar a un avión con 239 personas a bordo?
Una década más tarde, los datos que ahora se revelan con la teoría de un "agujero negro" para hacer "desaparecer" a un avión parecen apuntar todo a una catástrofe deliberada.