La rivalidad fuera del campo de juego
Irán y los Estados Unidos fueron importantes aliados y socios en la explotación del petróleo iraní. En los tiempos en que gobernaba el Sha (equivalente a un rey) Mohamed Reza Pahleví. Incluso, con la cooperación militar. Irán llegó a tener el octavo ejército del mundo. Era un país occidentalizado con la fe musulmana como principal religión. Pero en 1979, la revolución islámica cambio todo.
Orientados por el ayatollah Ruhollah Khomeini, una revolución orientada por el fundamentalismo islámico terminó con el poder del Sha de Irán, que huyó a los Estados Unidos.
Khomeini comandó el régimen de los ayatolas que se mantiene hasta el día de hoy. La sharía, la ley islámica, pasó a ser el ordenamiento legal fundamental para ese país. Y las relaciones con los Estados Unidos terminaron de la peor manera.
toma embajada de EE.UU. en 1979.jpg
La revolución islámica triunfo en Irán. En 1979, la embajada norteamericana en Teherán fue invadida y sus diplomáticos tomados como rehenes durante 444 días (Foto: Télam)
Toma de la Embajada de Estados Unidos
Como Reza Pahlevi escapó hacia Estados Unidos, la República Islámica de Irán - su nuevo nombre - pidió que fuera extraditado a Teherán. La Casa Blanca - Jimmy Carter era el presidente - no lo aceptó.
El resultado fue que una turba ingresó en la embajada norteamericana en la capital iraní y tomó como rehenes a los diplomáticos de esa delegación. Algunos lograron escapar y refugiarse en la embajada canadiense.
Durante 444 días, un grupo de diplomáticos permaneció en manos de los fundamentalistas iraníes. La situación tuvo un altísimo impacto en la administración Carter. Para muchos analistas internacionales, fue el dato decisivo para que Ronald Reagan lo derrotara en las elecciones de 1980.
En 1980, además, Estados Unidos fue aliado de Irak en la guerra que Saddam Hussein libró contra Irán.
La liberación de la Embajada y sus funcionarios llegó luego de 444 días de cautiverio. Curiosamente, el mismo día en que el exactor Reagan juraba como presidente de los Estados Unidos.
argo.jpg
Ben Aflleck, en su película "Argo" de 2012, mostró como diplomáticos de EE.UU. lograron escapar de Irán, simulando ser actores canadienses (Foto: Gentileza 20Minutos)
"Argo", la toma de rehenes norteamericanos llega al cine
En 2012, la película dirigida por Ben Affleck contó como un ingenioso truco permitió que los diplomáticos que lograron refugiarse en la embajada Canadá pudieran abandonar Teherán y escapar. Se logró convencer al régimen fundamentalista que se trataba de actores canadienses que estaban en Irán para filmar una película cuando estalló la revolución islámica. Así, el gobierno de los ayatolas les dio un salvoconducto que les permitió salir de Irán.
blatter iran.jpg
Sepp Blatter saca el nombre de Irán en el sorteo del mundial Francia 98. Quedó en el mismo grupo que los Estados Unidos (Foto: Captura de TV)
Irán y Estados Unidos también se enfrentaron en el fútbol
Cuando se sorteó el mundial de Francia 98, una noticia dio la vuelta al mundo de manera especial. Irán y los Estados Unidos compartieron el grupo "F", junto a Alemania y Yugoslavia. Así quedó marcada la fecha del enfrentamiento entre ambos países, enemigos declarados en el panorama internacional.
El 21 de junio se enfrentaron en la segunda fecha de ese grupo. El partido se jugó en la ciudad de Lyon y llegó cargado por una enorme tensión que atrajo prensa de todo el mundo en especial para ese match.
rosas blancas en 1998.jpg
Los jugadores de Irán salieron al campo de juego en Francia 98 con rosas blancas para regalar a los rivales de Estados Unidos (Foto: Gentileza Eurosports)
El "partido de la paz" entre Estados Unidos e Irán
El partido comenzó a jugarse desde Teherán y Washington. Desde Irán, Ali Kamenei, sucesor de Khomeini, prohibió que los jugadores hablaran con los norteamericanos. Bill Clinton, presidente de EE.UU., difundió un mensaje diciendo que era una oportunidad para acercar a dos pueblos distanciados.
Los jugadores dieron una sorpresa y un mensaje de optimismo al mundo entero. Los iraníes salieron al campo de juego con rosas blancas que entregaron a los norteamericanos. Desoyendo las órdenes políticas.
Además, la FIFA dispuso que los dos planteles se tomaran una única fotografía antes de empezar el partido. Intercalados para dar un mensaje de amistad más allá de las diferencias de los sistemas políticos en sus países.
El partido era clave. Los dos perdieron el primer encuentro y necesitaban ganar este encuentro. Irán logró sacar una ventaja de dos goles. Estados Unidos pudo descontar, pero no fue suficiente. La selección iraní ganó 2 a 1. Consiguió su primera victoria en un mundial y eliminó a los norteamericanos.
nujeres festejan el triunfo del 98.jpg
El triunfo ante Estados Unidos en 1998 hizo que el régimen iraní les permitiera a las mujeres festejar en público (Foto: Captura de TV)
Irán, finalmente no paso de ronda porque cayó en la tercera fecha con Alemania, pero eso no importó. El triunfo ante Estados Unidos se festejó de manera especial en todo Irán. Hasta las mujeres, ya relegadas por la vigencia de la ley islámica pudieron ver el partido en lugares públicos y vestir ropas occidentales. La celebración duró días y los jugadores, aunque eliminados, regresaron como héroes.
chances posibles.jpg
las chances que hace la Federación de Estados Unidos según los posibles resultados con Irán en Qatar 2022 (Foto: US Soccer)
Qatar 2020: de nuevo, a todo o nada
Irán ganó un partido, está segundo con 3 puntos en el grupo "B". Estados Unidos empató los dos partidos y tiene 2 puntos y va tercero. Por eso este enfrentamiento es a todo o nada. El que pierde queda eliminado y el ganador se clasifica a octavos de final.
Pero de nuevo, el partido se juega también fuera de la cancha. Las autoridades iraníes, según la CNN amenazó con cárcel y tortura a familiares de los jugadores si éstos no se "comportan correctamente". Eso significa una solo cosa: cantar el himno y no hacer ninguna muestra de adhesión a las revueltas en Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini.
bandera de iran y feredacion de EE.UU..jpg
La federación norteamericana cambió la bandera de Irán en apoyo a las protestas por la situación de la mujer en ese país (Foto: US Soccer)
Pero la federación norteamericana de fútbol (USSoccer) hizo su aporte al clima de tensión. Publicó la tabla de posiciones con la bandera de Irán incompleta, a modo de solidaridad con las mujeres y protestas en ese país.
Omitió deliberadamente el símbolo ubicado en el centro, que significa "No hay más dios que Ala". Luego, para anunciar el partido de este día, publicaron la bandera de manera correcta. La delegación de Irán pidió a la FIFA que expulse a los Estados Unidos del mundial por no respetar su enseña patria.
Así llegan ambos equipos a este partido definitorio que tiene 3 puntos en juego, pero algo más.
gareth bale.jpg
En silencio, Gareth Bale, la figura de Gales, espera una chance para su selección si Irán y Estados Unidos empatan (Foto: Gentileza Antena 3)
Gales espía por la cerradura
Mientras tanto conviene no olvidar un detalle. Los "primos" británicos, Gales e Inglaterra que comparten el grupo, juegan a la misma hora (a las 16 hora argentina) para evitar especulaciones con los resultados.
Inglaterra está primera con 4 puntos y Gales sólo tiene 1. Pero atención, si Irán y Estados Unidos empatan. Gales tiene una oportunidad para clasificar. Sólo necesita ganarle por 1 gol a Inglaterra.
Entonces habría un triple empate con 4 puntos entre Gales, Inglaterra e Irán. Inglaterra ganaría el grupo por diferencia de gol (+3) , Gales llegaría segundo (-1) e Irán (-2) quedaría eliminado.
Pero más allá de la calculadora en mano, Irán y los Estados Unidos juegan uno de los partidos clave y más atrayentes de Qatar 2022.