Seguridad

Patricia Bullrich ordenó una alerta máxima en las fronteras por la escalada narco en Brasil

La ministra de Seguridad señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Río de Janeiro, donde hay más de 132 muertos.

Patricia Bullrich ordenó una alerta máxima en las fronteras por la escalada narco en Brasil

Tras los violentos enfrentamientos entre el Comando Vermelho y las fuerzas de seguridad en Río de Janeiro, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la implementación de una alerta máxima en todas las fronteras argentinas para evitar el ingreso de miembros de las organizaciones naco criminales involucradas.

Vamos a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, afirmó Bullrich durante una rueda de prensa en Casa Rosada.

La medida tiene como objetivo reforzar la seguridad en los pasos fronterizos del norte y el litoral argentino, especialmente en la Triple Frontera, donde se intensificarán los controles migratorios. Bullrich precisó que no se sumarán nuevos efectivos, pero sí se aplicará un protocolo especial: “Significa mirar con cuatro ojos a los brasileros que vienen, si tienen antecedentes o no. Es un modelo de alerta”, explicó.

La Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, envió una instrucción formal para fortalecer la vigilancia en las Zonas de Frontera Este y Noroeste, en el marco de una acción “preventiva”. En el documento, se solicitó a las fuerzas el uso del manual de reconocimiento de señas que caracteriza a los grupos narcoterroristas brasileños, con el fin de facilitar su identificación.

Embed

Coordinación regional y sistema de alertas

El Ministerio de Seguridad coordinará un sistema de alertas junto a la Dirección Nacional de Migraciones y mantendrá comunicación directa con las policías de Brasil y Paraguay. El objetivo es intercambiar información en tiempo real sobre movimientos sospechosos y fortalecer la cooperación entre países.

Desde la cartera que lidera Bullrich informaron que los primeros mecanismos de control se activaron el martes, luego de que se conocieran los primeros enfrentamientos en Río de Janeiro. Las fuerzas federales ya incrementaron el patrullaje y las requisas en los pasos fronterizos más transitados.

5R6DA737L5EEPHJJ7AQCXOOKQQ
La secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este mediodía en Casa Rosda (@Tatiscorciapino)

La secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este mediodía en Casa Rosda (@Tatiscorciapino)

La crisis en Río de Janeiro: más de 130 muertos

El operativo “Contención” en Brasil, que involucró a más de 2.500 agentes, dejó un saldo de al menos 132 muertos y 81 detenidos, según confirmó la Defensoría Pública de Río de Janeiro. La Policía del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) continúa rastrillando las zonas selváticas en busca de cuerpos y fugitivos.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva dispuso el envío de una comitiva federal encabezada por el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el jefe de la Policía Federal, William Marcel Murad, además de habilitar el uso de cárceles federales de máxima seguridad para alojar a los detenidos.

Embed

El Presidente quedó horrorizado con el número de víctimas fatales”, declaró Lewandowski al confirmar que Lula interrumpió su gira por Asia para regresar de urgencia a Brasilia y analizar la situación junto a su gabinete.