Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: por qué siguen sin poder formar un jurado popular
La jueza Dolly Fernández fijó un nuevo cuarto intermedio. Este jueves el proceso deberá arrojar sí o sí los 12 titulares y 8 suplentes.
Por qué sigue sin haber jurado para el juicio.
Tras más de ocho horas de audiencias, la Justicia chaqueña no logró conformar el jurado popular que deberá decidir si el clan Sena es culpable o no del femicidio de Cecilia Strzyzowski. La jueza Dolly Fernández resolvió pasar a cuarto intermedio hasta este jueves a las 8, debido al agotamiento de los postulantes.
Los siete imputados fueron trasladados a primera hora desde los penales donde permanecen detenidos. Minutos antes de iniciar la audiencia, la prensa ingresó a la Sala N°2 del Hotel Gala para registrar imágenes. La escena fue similar a la del primer día: Emerenciano Sena se cubrió el rostro con un barbijo, le dio la espalda a las cámaras y evitó mostrar su cara. Su hijo César hizo lo mismo, mientras que Marcela Acuña asistió con el cabello suelto y la cara destapada.
Los otros cuatro acusados —Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso— se mantuvieron inmóviles durante toda la jornada.
Pasadas las 11, el Equipo Fiscal Especial comenzó los interrogatorios a los ciudadanos convocados. Sin embargo, el proceso se interrumpió cuando un colaborador del abogado de Emerenciano Sena fue expulsado de la sala por intentar filmar a los posibles jurados, lo que generó demoras. Las audiencias se reanudaron más tarde con normalidad.
En la última fila, el clan Sena en la primera audiencia del juicio.
Por qué se demora la elección del jurado
Aunque el proceso avanza dentro de los plazos legales, la gran cantidad de imputados, defensas y querellas ralentiza el ritmo. “De los 166 convocados, 43 fueron dispensados, y este miércoles se presentaron 119. De ellos, 80 (40 hombres y 40 mujeres) pasaron a la Sala N°2 para ser entrevistados”, explicó una fuente judicial.
Un factor que complicó el desarrollo fue la implementación de cuestionarios digitales para los postulantes, en lugar de los tradicionales formularios en papel. “Se pensó que iba a agilizar el proceso, pero terminó demorando más”, reconocieron desde una de las partes.
Cada jurado completó el formulario en una de las ocho computadoras instaladas, identificándose solo con su número de “Voir Dire” (identificación del jurado). La carga y procesamiento de las respuestas generó retrasos inesperados.
Captura
La jueza Dolly Fernández resolvió pasar a cuarto intermedio.
Qué se espera para este jueves
La jornada del jueves será clave. Desde las 8 de la mañana, se retomarán los interrogatorios pendientes y luego se avanzará con las recusaciones, que pueden ser con causa o sin causa.
Las primeras no tienen límite.
Las segundas se restringen a 14 por parte, dos por imputado.
Una vez seleccionados los 12 titulares y 8 suplentes, la jueza Dolly Fernández instruirá al jurado sobre su rol, cómo valorar la prueba y qué elementos deben analizar.
86935w790h388c.png
“Van a tener que compartimentar el cerebro y abstraerse: deben guiarse solo por lo que ven y escuchan. Es difícil, pero no imposible”, sostuvo una fuente cercana al proceso.