REVELADO

Cómo fueron los estremecedores últimos segundos con vida de Francesca, la nena asesinada por su papá

Hugo Orlando Fernández, acusado de asesinar a su hija Francesca, de 5 años, con tres puñaladas en el pecho, se negó a declarar ante la Justicia y permanecerá detenido.

Cómo fueron los estremecedores últimos segundos con vida de Francesca, la nena asesinada por su papá

Hugo Orlando Fernández, acusado de asesinar a su hija Francesca, de 5 años, con tres puñaladas en el pecho, se negó a declarar ante la Justicia y permanecerá detenido. El caso ha conmocionado a la localidad de Berisso, donde las autoridades revelaron detalles escalofriantes sobre los últimos momentos de vida de la menor.

De acuerdo con un informe psicopsiquiátrico presentado en el caso, se determinó que Hugo Orlando Fernández actuó bajo un cuadro psicológico grave en el momento del crimen. Este diagnóstico complica aún más su situación legal, ya que no solo cometió un homicidio atroz, sino que lo hizo en condiciones que evidencian una pérdida total de control.

Tras asesinar a su hija, Fernández intentó quitarse la vida clavándose una cuchilla en el cuello, pero sobrevivió. Ahora, enfrenta una posible imputación por "homicidio triplemente calificado por vínculo, alevosía y con el propósito de causar sufrimiento", un delito que conlleva la pena de prisión perpetua según la legislación argentina.

El historial de Fernández incluye denuncias previas por violencia de género realizadas por su expareja en 2022. En ese momento, las autoridades emitieron una restricción perimetral contra él, medida que perdió vigencia en mayo de 2023. Este factor ha generado interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial para proteger a las víctimas y prevenir tragedias como esta.

La ausencia de seguimiento tras el vencimiento de la medida cautelar pudo haber dejado a Francesca y su madre en una situación de vulnerabilidad extrema.

El asesinato ocurrió la noche del viernes en una vivienda situada en la intersección de las calles 38 y Camino a La Florida, en Berisso. Según la investigación, el hecho se desencadenó tras una violenta discusión entre Fernández y su expareja. En un acto de furia descontrolada, el hombre tomó una cuchilla de la cocina, ingresó al cuarto donde dormía su hija y la atacó.

Francesca recibió tres puñaladas letales en el pecho: dos en el lado izquierdo y una en el derecho. A pesar de que fue trasladada de urgencia al hospital Mario Larrain, los médicos no lograron salvar su vida debido a la gravedad de las heridas.

Después de perpetrar el homicidio, Fernández utilizó la misma cuchilla para intentar quitarse la vida. Se apuñaló en el cuello, pero las heridas no fueron mortales. Vecinos alertaron a las autoridades al escuchar gritos y llamados de auxilio. Cuando los efectivos de la Comisaría Segunda llegaron al lugar, encontraron al hombre herido y a Francesca sin signos vitales.

Fernández fue trasladado al hospital local, donde recibió atención médica. Una vez estabilizado y dado de alta, quedó inmediatamente detenido.

Este crimen no solo ha dejado una profunda huella en la comunidad, sino que también plantea serias preguntas sobre las fallas en los mecanismos de prevención de la violencia familiar. La restricción perimetral que protegía a la madre y a Francesca expiró sin que se implementaran medidas alternativas. La tragedia podría haberse evitado si se hubieran activado protocolos más efectivos.

Además, el caso resalta la necesidad de mayor atención a la salud mental en situaciones de conflicto familiar. Fernández, al parecer, atravesaba un estado psicológico crítico que no fue atendido a tiempo. Este factor, combinado con un historial de violencia, terminó en un desenlace devastador.

En las próximas horas, la Justicia formalizará la acusación contra Fernández, imputándolo por homicidio triplemente calificado. Si es hallado culpable, enfrentará una condena de prisión perpetua sin posibilidad de reducción de pena. Mientras tanto, se espera que el caso sea un punto de inflexión para que las autoridades revisen los protocolos en casos de violencia doméstica y protección infantil.

La localidad de Berisso, conmocionada por la tragedia, ha mostrado su apoyo a la familia de Francesca a través de marchas y vigilias. Las organizaciones locales han hecho un llamado a las autoridades para reforzar las políticas de prevención y asistencia en casos de violencia familiar, instando a que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir.