Femicidio

Crimen de Nora Dalmasso: por qué la Justicia sobreseyó al principal sospechoso en la causa

A casi 19 años del crimen que conmocionó a Río Cuarto, sobreseyeron al último imputado en la causa por el femicidio de Nora Dalmasso.

Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso porque la causa prescribió

Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso porque la causa prescribió

La Justicia cordobesa dio un nuevo y polémico giro en el caso Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006 en el barrio cerrado Villa Golf de Río Cuarto. Este jueves, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2ª Nominación resolvió el sobreseimiento total por prescripción de la acción penal de Roberto Marcos Barzola, el último sospechoso que permanecía imputado en la investigación.

Barzola, un operario dedicado al pulido de pisos de madera, había sido vinculado recientemente al crimen luego de que un nuevo estudio de ADN, realizado en diciembre del año pasado, lo situara en la escena del hecho. A partir de esa evidencia genética, la fiscalía lo imputó por abuso sexual seguido de muerte, delito previsto en el artículo 124 del Código Penal.

bárzola caso Dalmasso.jpg

En su fallo, los camaristas Pablo Bianchi, Carlos Hernán González Castellanos y la jueza María Victoria Cavagnaro señalaron que el tiempo transcurrido desde el homicidio supera ampliamente los plazos legales para sostener la persecución penal.

“Desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado al prevenido hasta la actualidad han transcurrido casi 19 años. Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”, detalla la sentencia.

El tribunal recordó que el artículo 62, inciso 2, del Código Penal fija un plazo máximo de prescripción de 15 años para el delito que se le atribuía a Barzola. Además, remarcó que no existieron circunstancias que interrumpieran ese cómputo, ya que el imputado no fue acusado de ningún otro delito en ese período.

“Ante la ausencia de supuestos de suspensión o interrupción del curso de la prescripción, es evidente que la acción penal en contra de Barzola está prescripta, cuanto menos, desde noviembre del año 2021”, sostuvieron los magistrados.

Un caso que vuelve al punto cero

Con esta decisión, el caso Dalmasso, uno de los más resonantes de las últimas dos décadas, vuelve al punto de partida. El crimen de la mujer, asesinada el 25 de noviembre de 2006 en su vivienda de Río Cuarto, nunca logró ser esclarecido pese a los múltiples giros y sospechosos que tuvo la causa.

A lo largo de estos años, tanto el esposo de la víctima, Marcelo Macarrón, como su hijo, Facundo, llegaron a estar imputados en distintas etapas del proceso, aunque luego fueron sobreseídos. Ninguna de las líneas de investigación consiguió sostenerse en el tiempo.

En su resolución, la Cámara descartó que las etapas en las que los familiares de Nora fueron investigados puedan justificar una interrupción del curso de la prescripción.

“El Ministerio Público Fiscal no enfrentó un obstáculo legal insuperable que justificara suspender el curso de la prescripción. En consecuencia, los lapsos en que se investigó a los mencionados no pueden reputarse como períodos de suspensión de la acción penal”, afirmaron los jueces.

Las mil muertes de Nora Dalmasso 6.jpg

El argumento de la querella

La familia de Nora Dalmasso anticipó que apelará el fallo, cuestionando la aplicación de la prescripción en un caso de violencia de género. Los abogados de la querella habían planteado que el femicidio constituye una grave violación a los derechos humanos, equiparable a delitos de lesa humanidad, y que, por lo tanto, debería considerarse imprescriptible.

Sin embargo, el tribunal desestimó ese planteo. “Aunque el hecho revista gravedad y sea aberrante, no se encuentra incluido en los supuestos exceptuados de prescripción, ni tampoco puede ser equiparado a los casos en que la Corte aplicó la imprescriptibilidad”, argumentó la Cámara.

Se habló de