PREVISIONALES

Llegó el beneficio más esperado de ANSES: Sandra Pettovello entregará $ 188.000

En el marco de las políticas de apoyo social y siguiendo la misma sintonía del calendario de pagos correspondiente al mes de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que un importante grupo de titulares de asignaciones sociales podrá acceder a un plus económico de $188.000.

Llegó el beneficio más esperado de ANSES: Sandra Pettovello entregará $ 188.000

En el marco de las políticas de apoyo social y siguiendo la misma sintonía del calendario de pagos correspondiente al mes de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que un importante grupo de titulares de asignaciones sociales podrá acceder a un plus económico de $188.000. Esta medida busca brindar un refuerzo a las familias que forman parte del programa de la Asignación Universal por Hijo (AUH), quienes podrán gestionar este pago adicional mediante la presentación de la Libreta AUH.

La iniciativa se enmarca dentro del esquema habitual de retenciones y devoluciones que ANSES aplica sobre los haberes mensuales. Cada mes, el organismo retiene el 20% del monto total de la AUH, acumulándolo durante todo el año calendario. Ese dinero retenido no se pierde: puede ser recuperado en un solo pago anual, siempre y cuando las familias presenten en tiempo y forma la documentación correspondiente, conocida como Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de una serie de requisitos vinculados a la salud y la educación de los menores a cargo.

Este pago acumulado representa un monto significativo, que en este período asciende a $188.069,40 por cada menor en zona general, pudiendo superar los $796.122,60 en casos de hijos con discapacidad en zona austral, según el esquema establecido por el organismo.

La Libreta AUH es una herramienta fundamental en el esquema de asignaciones sociales. Se trata de un documento que verifica que los niños y niñas a cargo tengan el calendario de vacunación al día, que hayan realizado los controles médicos básicos y que asistan regularmente a clases. Estos tres pilares son los que determinan la posibilidad de cobrar el dinero retenido a lo largo del año. Para que la libreta tenga validez, debe estar firmada por los responsables de los centros médicos y educativos correspondientes, certificando que se cumplieron las condiciones exigidas.

Una vez que la libreta está completa y correctamente firmada, los titulares pueden presentarla ante ANSES para recibir el monto retenido. Este proceso es obligatorio para percibir el extra, y representa una forma de control social y de fomento a la educación y la salud infantil.

Luego de la última actualización del 1,88% aplicada a todas las prestaciones sociales, el monto mensual de la Asignación Universal por Hijo es de $117.252. De ese total, el 80% se cobra mensualmente, mientras que el 20% restante queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH. Gracias a este mecanismo, muchas familias logran recibir un refuerzo económico anual importante, que en contextos de inflación y pérdida de poder adquisitivo resulta clave para afrontar gastos escolares, médicos o del hogar.

Los montos correspondientes al cobro de la Libreta AUH, según la zona y la condición del menor, quedaron establecidos de la siguiente manera:

  • $188.069,40 por menor en zona general.

  • $612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.

  • $244.491,60 por menor en zona austral.

  • $796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.

Estos montos muestran una diferencia notable según la ubicación geográfica, ya que las zonas australes tienen un valor diferencial debido a los costos de vida más altos en esas regiones. Asimismo, el monto por hijo con discapacidad es considerablemente superior, atendiendo a las necesidades especiales y gastos adicionales que suelen afrontar esas familias.

Para acceder a este beneficio, ANSES estableció un procedimiento claro y sencillo que puede realizarse tanto de forma virtual como presencial, evitando así largas esperas o trámites burocráticos innecesarios. A continuación, se detalla el paso a paso oficial para presentar la Libreta AUH y recuperar el 20% retenido:

  • Ingresar a “Mi ANSES” utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

  • Una vez dentro del portal, seleccionar la opción “Hijos” y luego “Libreta AUH”, para corroborar que los datos personales y familiares estén actualizados y correctos.

  • Descargar el formulario oficial desde el sitio y generar la libreta correspondiente para su impresión.

  • Completar los datos requeridos y llevar el formulario a la escuela o al centro de salud para que sea firmado por las autoridades competentes.

  • Subir la libreta completa a “Mi ANSES”, adjuntando una foto nítida en formato JPG (de menos de 3 MB) en la sección “Hijos” → “Libreta AUH”.

  • Confirmar el trámite online para finalizar el proceso.

Para aquellas personas que no puedan realizar el trámite de forma digital, ANSES permite presentar la Libreta AUH en cualquiera de sus oficinas sin necesidad de solicitar turno. Esta modalidad presencial es fundamental para sectores con menor acceso a dispositivos tecnológicos o conexión estable a internet, garantizando así que ninguna familia quede excluida del cobro por falta de recursos digitales.

La presentación de la Libreta AUH no tiene un plazo único, pero es recomendable realizarla antes de fin de año para poder cobrar el monto retenido cuanto antes. Cuanto más se demore en presentar el formulario, más se retrasa el pago del extra de $188.000, por lo que ANSES alienta a los beneficiarios a cumplir con este trámite en tiempo y forma.

Este mecanismo no es nuevo, pero adquiere especial relevancia en el contexto económico actual, donde muchas familias dependen de estos ingresos para afrontar gastos cotidianos. En tiempos de inflación elevada y pérdida de poder adquisitivo, la posibilidad de recibir un monto acumulado puede representar la diferencia entre llegar o no a fin de mes.

Además, la Libreta AUH cumple una doble función social: por un lado, permite garantizar que los niños y niñas accedan a controles médicos y a la educación, y por otro, ofrece un incentivo económico para las familias que cumplen con estos requisitos. De esta manera, el Estado busca no solo asistir económicamente, sino también promover derechos básicos como la salud y la educación infantil.

En la práctica, miles de beneficiarios ya comenzaron a iniciar el proceso de carga de la libreta en el portal de ANSES para poder recibir el pago en las próximas semanas. Desde el organismo remarcaron que no es necesario esperar a un llamado o notificación, ya que cada titular puede ingresar voluntariamente y realizar la gestión en cualquier momento del año.

También es importante destacar que la Libreta AUH no solo es obligatoria para cobrar el extra anual, sino que su no presentación durante períodos prolongados puede afectar la continuidad del beneficio. ANSES utiliza esta documentación como una forma de verificar que los menores efectivamente estén bajo cuidado y seguimiento, lo cual forma parte del objetivo general del programa.

La medida ha sido bien recibida por organizaciones sociales y especialistas en políticas públicas, que destacan que este tipo de mecanismos de corresponsabilidad contribuyen a mejorar los indicadores sociales. Al exigir controles médicos y asistencia escolar, se fomenta una participación más activa de las familias en el cuidado y la educación de sus hijos, mientras que el plus económico funciona como un estímulo tangible para cumplir con esos compromisos.

En síntesis, ANSES entregará un monto de $188.000 a los titulares de AUH que presenten la Libreta correspondiente, en un proceso que combina tecnología, presencialidad y control social. Para muchas familias, este pago representa un alivio económico clave de cara a los últimos meses del año, en medio de un contexto económico desafiante. Presentar la Libreta AUH no solo es un trámite obligatorio, sino también una oportunidad para recibir un refuerzo significativo que puede destinarse a gastos educativos, de salud o necesidades básicas del hogar.

Se habló de