Famoso femicidio

¿Quién mató a Nora Dalmasso? La verdad que revela la serie de Netflix

A casi 19 años del femicidio que conmocionó a Río Cuarto, Netflix estrenó una serie documental que repasa el crimen de Nora Dalmasso. El testimonio de la familia, los errores de la investigación y un nuevo sospechoso que podría cambiar el rumbo de la causa.

No era rica

"No era rica, no era empresaria y no tenía 18 amantes": la verdad sobre Nora Dalmasso

El 26 de noviembre de 2006 quedó marcado como una fecha trágica para Río Cuarto, Córdoba. Aquel domingo, fuera de lo habitual para esa época del año, el frío y un movimiento inesperado en el barrio cerrado Villa Golf rompieron con la calma habitual de la zona. Nora Dalmasso, de 51 años, fue hallada muerta en la habitación de su hija adolescente. La noticia recorrió el país y desde entonces el caso sigue abierto, sin un responsable condenado.

Casi dos décadas después, Netflix estrenó la docuserie “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, una producción que revive el impacto mediático y social de un crimen que no encontró justicia. La serie, dirigida por Jamie Crawford, reconstruye el caso con testimonios de los hijos de la víctima, su esposo Marcelo Macarrón, amigos íntimos, periodistas, especialistas forenses y judiciales.

Embed

Nora, casada y madre de dos adolescentes, fue encontrada semidesnuda y estrangulada con el cinturón de su bata de baño. La autopsia determinó que murió por asfixia tras un encuentro íntimo, pero sin signos de defensa. Desde el inicio, el caso se contaminó con especulaciones, desde rumores de amantes hasta teorías sin pruebas sobre juegos sexuales, lo que desvió y entorpeció la investigación.

Durante años, la familia Macarrón fue el centro de sospechas. Facundo, el hijo mayor, incluso fue señalado como presunto culpable, lo que lo llevó a exponer públicamente su orientación sexual para despejar hipótesis falsas. Luego, la investigación apuntó contra Marcelo, su esposo, quien fue finalmente absuelto en 2022 por falta de pruebas tras un juicio oral.

¿Quién mató a Nora Dalmasso?: la serie de Netflix que apunta a un nuevo sospechoso

Pero la docuserie aporta un nuevo elemento: Roberto Bárzola, un trabajador que en 2006 realizaba tareas de mantenimiento en la casa de los Dalmasso. El ADN hallado en el cinturón que se usó para matar a Nora coincidió con el suyo. Hoy, Bárzola enfrenta una imputación por abuso sexual seguido de muerte y debe informar a la Justicia cualquier cambio de domicilio o viaje. Mientras tanto, su defensa pidió el cierre del caso por prescripción.

La familia de Nora, en cambio, reclama que el proceso avance hacia un juicio oral. En los últimos minutos del documental, las voces de Facundo, Marcelo y Valentina resuenan con un pedido claro: saber quién fue el autor del crimen. “La mataron mil veces”, reflexiona Facundo, en referencia al daño mediático y judicial. “Pero lo único que puede reparar el tiempo es la Justicia”, concluye Marcelo.

Valentina, la hija menor, también le dedicó un mensaje a su madre: “Este no es el final. Es el comienzo de una nueva etapa en la búsqueda de la verdad”.

dalmasso.webp

La serie que busca rescatar la memoria

Las mil muertes de Nora Dalmasso” es una miniserie de tres episodios de cerca de una hora de duración cada uno. A diferencia de otras producciones del género true crime, esta apuesta de Netflix evita las dramatizaciones y el uso de la voz en off, optando en cambio por una narrativa coral que combina testimonios directos, material de archivo y una cronología que ayuda al espectador a comprender la complejidad del caso.

Entre los entrevistados se destacan los miembros de la familia Dalmasso-Macarrón, que por primera vez accedieron a hablar frente a las cámaras: Marcelo Macarrón y sus hijos Facundo y Valentina. Sus palabras no solo sirven para aportar detalles del expediente, sino que también permiten asomarse al dolor y al sufrimiento que provocaron casi 20 años de exposición pública y especulación.

La serie incluye, además, las voces de periodistas como Denise Audrito, Pablo Ferrari, Liliana Caruso y Hernán Vaca Narvaja, quienes siguieron el caso desde el inicio; y de expertos forenses y jurídicos como el bioquímico Daniel Zabala, el genetista Juan Carlos Jaime, el abogado Gustavo Liebau y el fiscal Julio Rivero.

Se habló de