Las tareas de rescate fueron complicadas y demandaron la intervención de varias dotaciones. Los médicos del SAME constataron en el lugar la muerte de la mujer y de su hija, mientras que lograron estabilizar al niño que viajaba con ellas y que presentaba traumatismos múltiples y heridas internas.
Un mensaje que reaviva el dolor y despierta sospechas
Lo que inicialmente parecía un trágico accidente vial comenzó a adquirir otro cariz a medida que avanzaba la investigación. Poco después del hecho, las autoridades tomaron conocimiento de que Laura Lavalle había publicado un inquietante mensaje de despedida en sus redes sociales horas antes del impacto.
Aunque las autoridades no han revelado públicamente el contenido exacto de esa publicación, el hallazgo hizo que los investigadores comenzaran a manejar la hipótesis de un posible acto intencional. Fuentes cercanas a la causa indicaron que el mensaje tendría un tono de despedida y estaría dirigido a sus allegados, lo cual podría sugerir que Lavalle planeaba el trágico desenlace.
La fiscalía interviniente ordenó pericias psicológicas retrospectivas, el análisis de los dispositivos electrónicos de la víctima y la toma de testimonios a familiares y amigos cercanos, para reconstruir las últimas horas de la mujer y determinar su estado emocional previo al accidente.
Además, se solicitó el análisis de las cámaras de seguridad cercanas al Camino de los Peregrinos y a la Ruta 60, con el objetivo de establecer la velocidad a la que circulaba el vehículo y descartar la participación de otros rodados.
Una comunidad en duelo por la pérdida de una madre y su hija
La noticia causó un profundo impacto en Olavarría, donde muchos vecinos conocían a la mujer y expresaron su consternación en redes sociales. Las escuelas a las que asistían los niños también manifestaron su dolor y acompañaron a la familia con mensajes de apoyo.
En tanto, el niño de 6 años que sobrevivió permanece internado en terapia intensiva pediátrica. Según el último parte médico, se encuentra con asistencia respiratoria y su estado es crítico pero estable. Los médicos señalaron que las próximas 48 horas serán decisivas para su evolución.
La municipalidad de Olavarría declaró un día de duelo local y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas, mientras que equipos de asistencia psicológica fueron puestos a disposición de los allegados y de la comunidad educativa.
Otro accidente en la madrugada de Puerto Madero
Mientras Olavarría se ve sacudida por esta tragedia, en la Ciudad de Buenos Aires también se registró otro siniestro vial durante la madrugada del domingo. Aunque este no dejó víctimas fatales, sirve como recordatorio del peligro que implica la conducción imprudente.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada, un Audi TT blanco que circulaba a alta velocidad perdió el control y se estrelló contra una columna de la fachada del Hotel Hilton, en Macacha Güemes 351, Puerto Madero.
Los ocupantes del vehículo, de 20 y 28 años, sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar por personal del SAME, sin necesidad de ser trasladados a un hospital. La Policía de la Ciudad trabajó en el lugar para ordenar el tránsito, retirar el vehículo siniestrado y garantizar la seguridad de quienes transitaban por la zona.
La problemática de los siniestros viales y la necesidad de concientización
Los dos hechos ocurridos en pocas horas reflejan el impacto que los accidentes de tránsito tienen a diario en el país, ya sea por imprudencias, por negligencia o, como se investiga en el caso de Olavarría, por posibles decisiones deliberadas.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), más de 3.800 personas mueren al año en Argentina por siniestros viales, y una gran proporción de las víctimas son menores de edad. El exceso de velocidad, la distracción al volante, el consumo de alcohol y el no uso del cinturón de seguridad siguen siendo los factores más recurrentes.
Especialistas en seguridad vial señalan que es clave reforzar las campañas de educación y prevención, especialmente dirigidas a los más jóvenes, quienes suelen subestimar los riesgos y conducir de manera temeraria. También insisten en la necesidad de contar con una infraestructura adecuada y señalización visible que permita reducir la siniestralidad.
La investigación continúa y se esperan definiciones clave
Mientras tanto, la fiscalía de Olavarría continúa con la recolección de pruebas y testimonios para determinar si el choque en el Camino de los Peregrinos fue un accidente o un acto deliberado. De confirmarse esta última hipótesis, la causa podría cambiar su carátula a homicidio seguido de suicidio.
El análisis del mensaje que dejó Lavalle será determinante para esclarecer lo sucedido. También serán claves los resultados de las pericias mecánicas sobre el Renault Clio, para descartar que un desperfecto técnico haya provocado la pérdida de control.
Las próximas horas serán decisivas no solo para conocer el desenlace del niño que lucha por su vida en el hospital, sino también para comprender qué motivó a una madre a llevar a sus hijos a un final tan trágico.