Indignado el conductor resaltó: “Esta chiquita Maia no tiene escolaridad, tiene 7 años. Y de casualidad debe tener documento. Esto te demuestra la realidad de la Argentina”.
Agregó, “en la Argentina hay 316.000 chicos indigentes, es decir, que ni siquiera pueden comer lo básico. Pero después tenés entre el 52% y 57% -según desde dónde se tome si del INDEC o el Observatorio Social de la UCA- con chicos de 17 años para abajo en pobreza. Acá, ¿dónde está el Estado? Ese Estado del que nos hablan los políticos del Estado presente, los subsidios, las organizaciones sociales. ¿Dónde m… está el Estado acá?”
Mirá la primera parte de la nota.
Embed
Editorial del caso Maia de Antonio Laje.
Luego, Laje instó a reflexionar: “Me asombra que los políticos sigan hablando de su agenda, cuando la Argentina está destrozada, socialmente destrozada. No podés tener una chiquita de 7 años que no está escolarizada con una mamá drogadicta. ¿Qué futuro tiene esta chiquita?”
Continúo, “siento dolor porque está es la Argentina” y “esto se resuelve votando otra cosa”, resumió.
Acá la segunda parte de su análisis sobre el caso Maia.
Embed
Editorial sobre el caso Maia de Antonio Laje.