INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Fentanilo contaminado: ya hay 21 nuevas muertes y las víctimas ascienden a 97

Los fallecidos por fentanilo sumaron otros 21 nuevas muertes por el lote 31.202 de HLB, vinculado a infecciones por Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Tras tres meses de búsqueda, localizaron las 232 dosis adulteradas que permanecían sin consignar.

Fentanilo contaminado: ya hay 21 nuevas muertes y las víctimas ascienden a 97

Los últimos 21 fallecimientos se suman a los 76 decesos confirmados este domingo por el juez federal a cargo de la causa Ernesto Kreplak. Los nuevos fallecimientos corresponden a tres pacientes del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, uno de la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve del Hospital Regional Español de Bahía Blanca. Sin embargo, en este último caso, los investigadores advirtieron que la documentación debe ser revisada, ya que aún no está confirmado si la bacteria detectada coincide con la hallada en el resto de los casos.

Embed

En paralelo, la Justicia Federal informó que, tras tres meses de pesquisas, fueron localizadas las 232 ampollas de fentanilo adulterado que permanecían sin consignar. Se trata de dosis contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniaey Ralstonia pickettii, detectadas en los 97 pacientes fallecidos, quienes desarrollaron graves cuadros de neumonía durante internaciones en terapia intensiva.

la-empresa-que-le-vendio-el-lote-de-fentanilo-esta-ubicada-en-san-isidro-foto-memo-D7M6M3ISSZFP5DNTEWE7XFFZDU.avif

Estas ampollas forman parte de un lote de casi 155.000 unidades, de las cuales 100.000 no llegaron a ser utilizadas. La localización de las 232 dosis faltantes pertenece a ese grupo de 100.000, lo que permitió cerrar un registro clave para el expediente: la ubicación precisa del material y el acta de compromiso que certifica su resguardo en cuarentena. Según el juzgado, este procedimiento —que debía ejecutar la ANMAT— se completó principalmente gracias a oficios judiciales enviados a centros de salud.

La causa avanza en un contexto de reclamos por parte de familiares de víctimas y referentes políticos, como la diputada Silvana Giudici, quienes cuestionan la lentitud de la investigación sobre los laboratorios HLB y Ramallo. En el juzgado remarcan que el proceso se ha visto demorado por las dificultades para recuperar tanto las ampollas como las historias clínicas de los pacientes que recibieron fentanilo del lote 31.202 de HLB.

El último episodio de este tipo ocurrió el viernes pasado, cuando se allanó la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba para secuestrar todas las historias clínicas recientes. La medida se tomó luego de que el centro entregara solo cuatro historiales, pese a que allí se habrían administrado más de 1.600 ampollas contaminadas.

Respecto a las 232 dosis ahora localizadas, los investigadores indicaron que fue necesario contactar de manera individual a 188 hospitales, clínicas y droguerías. El operativo estuvo a cargo de policías provinciales, en coordinación con los tiempos de cada institución de salud.

La investigación por el fentanilo contaminado abarca muertes en Santa Fe, Córdoba, Formosa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires. De las 90 víctimas, 48 ya fueron confirmadas como consecuencia de infecciones por Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Las 28 restantes podrían sumarse a ese grupo una vez que el Instituto Malbrán concluya los estudios genotípicos para confirmar los diagnósticos.

Se habló de