PREVISIONALES

Milei confirmó el aumento de ANSES que todos esperaban

Este incremento forma parte de la actualización prevista por la fórmula de movilidad, que toma como referencia la inflación registrada dos meses antes. En este caso, el cálculo se hará sobre el dato de julio 2025, que será confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Aumento AUH en septiembre 2025: cuánto y cuándo cobro

Aumento AUH en septiembre 2025: cuánto y cuándo cobro

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en septiembre de 2025 se aplicará un nuevo incremento en los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). El ajuste estará basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y beneficiará a millones de familias en todo el país.

Este incremento forma parte de la actualización prevista por la fórmula de movilidad, que toma como referencia la inflación registrada dos meses antes. En este caso, el cálculo se hará sobre el dato de julio 2025, que será confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Un aumento ligado a la inflación

Si bien el porcentaje final aún no fue oficializado, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó que la inflación de julio se ubicó en 1,8% mensual. De confirmarse, el incremento de septiembre seguiría esa variación, impactando directamente en los valores de AUH y SUAF.

En el caso de la AUH, ANSES retiene el 20% del beneficio como garantía de que las familias cumplan con la presentación anual de la Libreta AUH, documento que certifica la asistencia escolar y los controles de salud de los menores. Una vez entregada, se libera el total acumulado de ese 20%.

image

Montos diferenciales para la Patagonia y zonas vulnerables

Otro punto clave es que las personas que residen en zonas australes o localidades de alta vulnerabilidad económica recibirán un monto mayor. Este beneficio especial se otorga a quienes tienen domicilio al sur del partido bonaerense de Carmen de Patagones y en toda la región patagónica.

Esta diferencia busca compensar el mayor costo de vida en esas áreas y garantizar que los beneficiarios puedan cubrir sus necesidades básicas.

Bono extra: Tarjeta Alimentar

Además del aumento por movilidad, en septiembre los titulares de AUH y SUAF podrán acceder a otros beneficios, entre ellos la Tarjeta Alimentar, que sigue vigente con montos congelados desde mayo de 2024.

Este programa está dirigido a:

  • Familias con hijos de hasta 17 años inclusive.

  • Familias con hijos con discapacidad, sin límite de edad.

  • Beneficiarias de Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos.

Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar son:

  • $52.250 para familias con un hijo.

  • $81.939 para familias con dos hijos.

  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

Este extra se paga en la misma fecha que los haberes de ANSES y no requiere ningún trámite adicional.

Otros beneficios que complementan el ingreso

A septiembre de 2025, además del aumento por IPC y de la Tarjeta Alimentar, las familias pueden acceder a:

  • Asignación por Ayuda Escolar Anual, destinada a quienes acrediten la escolaridad de sus hijos.

  • Complementos para zonas desfavorables, en áreas de difícil acceso o con alto costo de vida.

  • Programas de refuerzo alimentario o educativo, coordinados junto a ministerios provinciales y municipales.

Estas políticas buscan fortalecer el ingreso familiar, especialmente en un contexto de inflación persistente.

El ajuste en un escenario económico frágil

La suba que aplicará ANSES en septiembre se produce en un contexto de inflación moderada pero sostenida, con el desafío de que los incrementos no sean superados rápidamente por el aumento del costo de vida.

Según analistas económicos, si el IPC de julio es efectivamente del 1,8%, el impacto en términos reales será limitado, aunque permitirá a las familias recuperar parte del poder adquisitivo perdido.

Calendario de pagos: agosto con feriado y septiembre normal

En agosto de 2025, el calendario de pagos de la AUH se vio alterado por el feriado del viernes 15, que generó un atraso en un grupo de beneficiarios. En septiembre, en cambio, no habrá interrupciones, por lo que el cronograma seguirá su curso habitual.

En agosto, el esquema fue el siguiente:

  • DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto

  • DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto

  • DNI terminados en 2: martes 12 de agosto

  • DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto

  • DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto

  • Feriado largo del 15 al 17 de agosto

  • DNI terminados en 5: lunes 18 de agosto

  • DNI terminados en 6: martes 19 de agosto

  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de agosto

  • DNI terminados en 8: jueves 21 de agosto

Impacto social del aumento

Para muchas familias argentinas, la AUH es un ingreso fundamental que ayuda a cubrir gastos básicos como alimentación, educación y vestimenta. Aunque el monto no siempre alcanza para cubrir la totalidad de las necesidades, representa un soporte económico clave.

Organizaciones sociales señalan que los incrementos atados al IPC son necesarios, pero advierten que en zonas con inflación alimentaria por encima del promedio, el efecto del ajuste se diluye más rápido.

Expectativa por el anuncio oficial del INDEC

La confirmación del IPC de julio por parte del INDEC será determinante para definir el porcentaje exacto de aumento en septiembre. Una vez publicado, ANSES comunicará de manera oficial los nuevos valores y el calendario preciso de pagos.

Se espera que el anuncio llegue en las próximas horas, lo que permitirá a las familias planificar sus gastos y prever los montos que recibirán el próximo mes.

image

Se habló de