El martes, Susana Trimarco anunció una conferencia de prensa para dar detalles de "documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".
El martes, Susana Trimarco anunció una conferencia de prensa para dar detalles de "documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".
Finalmente, en la mañana del lunes se realizó la conferencia donde la madre de Marita Verón confirmó la existencia de una carpeta con fotos de su hija muerta. “Lamento darles esta mala noticia”, se lamentó.
"Es muy triste para nosotros, muy doloroso, pero siempre dije que yo voy a luchar para que se sepa la verdad", aseguro en compañía de sus abogados, José D’Antona y Garmendia.
"Yo a mi hija siempre la busqué con toda la ilusión de que esté con vida, pero también dije que la quiero como sea, si está con vida bien, si está muerta quiero los huesos de ella para que tenga justicia mi hija y la familia, yo como mamá y su hermano, donde ponerle una flor. Eso yo ya lo tengo claro y lo vengo procesando de hace mucho tiempo”, relató Susana ante la prensa convocada en la sede de la fundación en Tucumán.
"Ha sido una lucha muy difícil, muy despareja” donde “ustedes mismos saben como esta gente fueron de un lado para el otro, estas mafias organizadas perversas que destruyen familias enteras como destruyeron a la mía, pero no vamos a parar hasta que uno por no pague por lo que hicieron con mi hija”, sumó sobre su incansable labor de todos estos años en búsqueda de la verdad.
La madre de Marita , raptada en abril de 2002, indicó que el gremio involucrado era Luz y Fuerza. “Yo si lo voy a decir porque no le tengo miedo ni al diablo. Es Luz y Fuerza y los sindicatos pequeños que trabajan con esa organización. Son personas mafiosas que tenían vínculo fuerte y eran muy amigos con la ‘Chancha’´Ale (por Rubén Ale, fallecido en junio pasado)”.
“¿Por qué se armó esta pelea? La ‘Chancha’ se quería apoderar de esos gremios, por lo que empezó el conflicto y empezaron a pelear. Ahí aparece la carpeta con el cuerpo de mi hija muerta. Me lo dijo la persona que declaró (por el origen de la denuncia). Agradezco la valentía y los huevos suficientes que tuvo esta persona para hablar y decir la verdad”, señaló.
“Hay médicos involucrados, mucha gente”, enfatizó y nombró al ex secretario general del sindicato Luz y Fuerza en Tucumán, Julio Luna (fallecido). “Luna era antes del club San Martín. Era amigo de la ‘Chancha’ Ale. Ahí se hacía el trabajo, el lavado de dinero y otras cosas”, añadió.
Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un automóvil el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Desde ese día, Marita, que es mamá de Micaela, que hoy tiene 23 años, desapareció.
Las investigaciones que encaró sola Trimarco permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.
Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.
Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.