TRIPLE CRIMEN

Masacre de Villa Crespo: el trastorno que podría explicar la conducta de Laura Leguizamón

Mientras avanza la investigación por el asesinato de dos niños y un hombre en Villa Crespo, surge una hipótesis escalofriante: la autora de la masacre podría haber padecido un trastorno psicológico.

El resultado de la autopsia reveló quién mató a toda la familia de Villa Crespo

El resultado de la autopsia reveló quién mató a toda la familia de Villa Crespo

La masacre ocurrió el pasado 21 de mayo y desde entonces la Justicia intenta reconstruir qué ocurrió en la mente de Leguizamón en las horas previas al ataque. Según las primeras pericias y declaraciones de expertos, no se descarta que haya sufrido un brote psicótico vinculado con este síndrome, que se caracteriza por episodios repentinos de violencia extrema e incluso conductas suicidas.

“La investigación del fiscal apunta a un brote por los elementos que se encontraron en la escena y por cómo se ejecutaron los asesinatos”, explicó Florencia Adorante, perito en criminalística, en declaraciones a C5N.

familia-muerta-villa-crespo.webp

El trastorno que podría explicar la masacre: qué es el síndrome de Amok

El síndrome de Amok es un trastorno psicológico reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consiste en episodios súbitos de comportamiento violento, impulsivo e incontrolable, donde el individuo puede atacar a quienes lo rodean sin un motivo aparente. En muchos casos, el ataque termina con el suicidio del agresor.

Aunque se trata de un diagnóstico poco común, suele estar vinculado a personas que ya presentan antecedentes de trastornos psiquiátricos o traumas emocionales profundos. También se asocia al consumo de medicamentos psicotrópicos, depresión severa o situaciones de estrés extremo.

En el caso de Leguizamón, los peritos confirmaron que se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico y consumía medicamentos recetados. Por eso, los investigadores no descartan que haya atravesado un episodio de descompensación mental al momento del crimen.

la-macabra-premonicion-en-redes-10-anos-antes-de-la-tragedia-foto-facebooklaura-leguizamon-VWEX3IVOEVEPFOHSB745OWW2J4.avif

Desde la Justicia aún se espera el resultado de los estudios toxicológicos e histopatológicos, claves para determinar si hubo consumo de alguna sustancia adicional o alteración química que haya desencadenado el brote.

En tanto, diversos medios ya comenzaron a explorar el perfil psicológico de la asesina, en busca de comprender cómo una madre pudo cometer semejante atrocidad. La falta de tratamiento adecuado, el estigma social en torno a la salud mental y la ausencia de redes de contención aparecen como factores agravantes en una historia que expone una problemática silenciosa.

Por el momento, la causa sigue bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que intenta determinar con precisión qué motivó a Laura Leguizamón a cometer uno de los crímenes más estremecedores del año.

Se habló de