El director de Expediente Chapecó
Ferraz alcanzó notoriedad internacional con la serie de cuatro episodios sobre el accidente aéreo que en noviembre de 2016 se cobró la vida de 71 personas, entre futbolistas, dirigentes, cuerpo técnico y periodistas del club de Santa Catarina. Expediente Chapecó fue producida por WBD/HBO y dirigida junto a Luis del Valle y Thom Walker.
La producción no se limitó a la dimensión deportiva, sino que exploró fallas del sistema aeronáutico, responsabilidades políticas y el impacto devastador en los sobrevivientes y las familias de las víctimas. El trabajo fue nominado en 2023 a los premios Emmy Internacionales en la categoría de mejor documental.
La investigación reveló que el avión de la compañía LaMia se estrelló cerca de Medellín por una negligencia: se quedó sin combustible cuando se aproximaba al aeropuerto de Rionegro. El informe oficial responsabilizó a la aerolínea por “una inapropiada gestión de riesgo”.
Ese vuelo trasladaba al Chapecoense a Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Nacional, la primera de su historia. De las 77 personas a bordo, solo seis sobrevivieron.
Una trayectoria en el documental
Además de Expediente Chapecó, Ferraz trabajó en producciones internacionales como Ganar o ganar, centrada en el equipo saudí Al-Nassr FC, donde juega Cristiano Ronaldo. También fue director de Miller & Fried-Los orígenes del país del fútbol (coproducción con Globo Filmes), la serie Tesoros de Tapajós en la selva amazónica, Paisaje de Hormigón sobre Álvaro Siza, y Algo en el Espacio, dedicada a artistas y escultores contemporáneos de Brasil.