Mapa narco

"Los Monos", "Los Pillines", "los Medina": cuáles son las bandas narcos que atemorizan a Rosario

En diciembre de 2022, un informe del diputado provincial Carlos del Frade llegó a identificar a 90 bandas en Santa Fe y 34 de ellas operaban en Rosario.
Siguen las muertes por la violencia narco en Rosario. Foto: Télam. 

Siguen las muertes por la violencia narco en Rosario. Foto: Télam. 

La violencia narco en Rosario parece no encontrar límites. En lo que va del año, ya se produjo un asesinato por día en la ciudad, que padece el acecho de las bandas que se multiplican y se reconfiguran con rapidez a lo largo de la provincia de Santa Fe.

Cuáles son las bandas que atemorizan a Santa Fe

En diciembre de 2022, el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, elaboró un mapa provisorio de la presencia de bandas narcodelictivas en Santa Fe.

De acuerdo a la información brindada por entonces, en 11 departamentos de la provincia hasta entonces había 90 bandas identificadas, 34 de ellas estaban ubicadas en Rosario.

Por aquel entonces, Del Frade detalló: "Hemos detectado en 11 departamentos el accionar de 90 bandas narcopoliciales: 34 en Rosario; 16 bandas detectadas en el departamento Capital -que incluye Santo Tomé y Santa Fe-; en San Lorenzo hay 10; y aparece en cuarto lugar San Cristóbal con 7".

Rosario: muertes y violencia sin fin

En 2016, el diputado del Frente Social y Popular dijo que Rosario estaba reconfigurando el negocio narco y por eso ocurrían los crímenes. Según detalló, en esa ciudad había cuatro bandas: Los Monos y los Alvarado, en el centro; Luis Medina, en el oeste; y en el norte Los Pillines.

"Los nuevos asesinatos tienen que ver con la nueva configuración. Y ahí aparece la banda de Los Alvarado (...) que quiere el predominio y por eso los asesinatos de barras que estamos viendo", dijo, por entonces en declaraciones al sitio Uno Santa Fe.

rosario.webp
Imagen a modo de ilustración. Foto de archivo.

Imagen a modo de ilustración. Foto de archivo.

En el mapa presentado en diciembre de 2022 el contexto es diferente. En el documento, el diputado pide analizar las políticas implementadas para desarticular la continuidad de las actividades de las bandas relacionadas con Olga Beatriz Medina y Pedro Mario "Pepe" Villalba, cuya área de negocios era el noroeste rosarino como Parque Casas y La Cerámica.

Además, se pregunta por qué siguen prófugos Esteban Enrique Rocha y Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra, después del triple crimen de Ybarlucea del 29 de enero de 2022 y relacionados con pandillas de los barrios Tablada y Parque Casas y los negocios de Iván Maximiliano Giménez con intereses en Villa Banana.

Además, pide se informe sobre las actividades del “clan Romero”, supervisado desde la cárcel por Hernán Romero y las políticas públicas aplicadas para desarticular los negocios de las bandas del “Lichi” Romero, ubicadas en Nuevo Alberdi, Cristalería, La Cerámica, Parque Casas, barrio Fontanarrosa (ex zona cero), barrio Municipal y las del asesinado “Coto” Medrano también en la zona.

rosario.jpg

Y exige se detalle lo actuado en relación a las bandas que actúan en los barrios Empalme Graneros, 7 de Septiembre, Supercemento, Fonavi Mendoza y Donado. Aparecen mencionadas las pandillas del “Toro” Martinotti (7 de septiembre y Fisherton Noroeste). Las del “Gordo” Brian González (desde Empalme hasta Copello en Capitán Bermúdez). También operan Los Monos de la mano de la ex pareja de Leandro “Gordo” Vilches.

En Empalme buscan hacerse fuertes Brian González y Caracú, en una zona donde habían imperado El Tuerto Boli Padilla y Gustavo “Tuerto” Cárdenas. También se identificaron otras bandas en el barrio 7 de Septiembre donde se vendía cocaína y aparecían armas a metros de la subcomisaría 21.

En la zona del suroeste rosarino actúan las bandas de René Ungaro y de Los Funes, que se proyectan hasta Tablada. Las de Alan Funes y René “Brujo” Ungaro y Los Caminos desde Saladillo hasta avenida Grandoli y Uriburu.

En este marco, los barrios de la ciudad donde se produjeron el año pasado la mayor cantidad de homicidios son Ludueña y Empalme Graneros, la zona del Cordón Ayacucho, Grandoli y Gutiérrez y en Las Flores, como también en Santa Lucía y Godoy y además en los barrios Bella Vista, Villa Banana, Flammarión, Larrea y Nuevo Alberdi

Se habló de
s