La novedad será que, esta vez, el epicentro no estará en el Obelisco, como fue durante el año pasado, sino en la propia Plaza de Mayo, reservada habitualmente a las concentraciones del peronismo.
Dirigentes de los tres partidos de Juntos por el Cambio -el Pro, el radicalismo y la Coalición Cívica- ya confirmaron en redes sociales que participarán de la protesta. Se espera para ese día, como ocurrió en anteriores manifestaciones, alguna publicación de Mauricio Macri, quien hace poco dejó el silencio para respaldar el plan de vacunación implementado en la Ciudad por Horacio Rodríguez Larreta.
#1M
Dos días después, el grueso del peronismo se manifestará al Congreso para respaldar a Alberto durante la apertura de sesiones del Congreso. Tal vez la movilización no se hubiera hecho si el Gobierno no estuviera enfrentando el desafío de recuperar el crédito y la iniciativa después del traspié.
Como sea, el PJ, la CGT y los movimientos sociales aportarán el caudal que llegará hasta las inmediaciones del Congreso para hacer su demostración de fuerza. “A pesar de las grandes dificultades económicas y sociales, hay una mirada puesta en la cuestión social, y esa mirada hay que fortalecerla”, dicen los organizadores. Si bien el PJ no convocó orgánicamente por la pandemia, sí le pidió a quienes lo hagan que extremen todos los cuidados.
Además de respaldar al Gobierno, la movilización tendrá la finalidad de contrarrestar la protesta que, horas antes, hará la oposición. Una suerte de duelo en el asfalto.
Sondeos
Mientras tanto, para revertir la tendencia, el Gobierno prepara una batería de buenas noticias: dos bonos a jubilados a pagar en abril y mayo, acuerdo de paritarias con los docentes, las vacunas Sinopharm de China que serán destinadas a los maestros. Todas medidas encomiables que persiguen un único fin: cambiar el "estado de ánimo" de las noticias permanentes sobre el vacunatorio VIP.
Embed
El Gobierno busca revertir la tendencia y prepara una batería de buenas noticias (Foto: Télam).
El Gobierno busca revertir la tendencia y prepara una batería de buenas noticias (Foto: Télam).
Además, con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, en la Casa Rosada empiezan a analizar el terreno para conocer el impacto real de las medidas y la sensación térmica del “país profundo” que se ubica más allá de la General Paz.
Con ese objetivo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió durante la semana a cuatro intendentes del Conurbano: Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Alberto Descalzo (Ituzaingó). Sin vueltas: la primera plana oficial quiere saber de primera mano cómo son recibidos en el territorio los planes oficiales de vacunación y de reactivación de obra pública. Allí, calculan, estará cifrado el resultado de la elección.