Además, se anunciará la segunda publicación de documentos históricos sobre la Cuestión Malvinas, conformada por 50 archivos relativos a la labor diplomática del embajador argentino ante el Reino Unido al momento de la usurpación británica de las Islas Malvinas en 1833, Manuel Moreno. De esta manera, se da continuidad a la decisión tomada por el Gobierno nacional el pasado 30 de noviembre, cuando se facilitó el acceso público a una primera serie de documentos históricos.
Asimismo, la Cancillería presentará el "Anuario Malvinas 40 Años", que recoge las más de 1.000 actividades realizadas en el territorio nacional y en el exterior en el marco de la "Agenda Malvinas 40 años" lanzada por el Presidente el año pasado con motivo del 40º aniversario del conflicto del Atlántico Sur. "El objetivo es profundizar la difusión y concientización sobre los derechos soberanos argentinos respecto de la Cuestión Malvinas", precisaron desde Cancillería.
Malvinas Telam 1.jpg
En todo el país se realizarán diversas vigilias y actos para homenajear a nuestros veteranos de la Guerra de Malvinas. (Foto: Télam).
Guerra de Malvinas, 41 años: los homenajes artísticos
En la provincia de Buenos Aires, el músico varelense Nahuel Pennisi encabezará el festival gratuito que se realizará el domingo a las 17 en la plaza Islas Malvinas de La Plata, organizado por el Centro de Ex Combatientes (Cecim) platense y el Instituto Cultural de la Provincia, y que contará con shows de Lidia Borda, Hijas de su madre y Gonza Fernández.
A su vez, el Instituto Cultural de la Provincia presentará hasta el 11 la experiencia de realidad virtual "Pisar Malvinas", en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con entrada libre y gratuita, para recorrer la geografía malvinense, conocer el paisaje, la fauna y manipular objetos, mientras la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entregará el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular al CECIM La Plata en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense.
En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
En Tierra del Fuego, provincia que tiene bajo su jurisdicción a las islas del océano Atlántico sur, la vigilia de Malvinas se realizará este sábado en Río Grande y Ushuaia, aunque el evento más multitudinario ocurrirá en la ciudad del norte de la provincia, donde los excombatientes se reunirán a esperar el 2 de abril junto a sus familiares, autoridades nacionales y locales, personal militar y miles de vecinos que durante toda la noche honrarán la memoria de quienes perdieron sus vidas durante la guerra.
El domingo, el acto central tendrá mayor impacto en Ushuaia, con un encuentro frente al Monumento a los Caídos, sobre la costa del Canal Beagle.
Malvinas 40 años archivo Telam (9).jpg
Télam difundió imágenes inéditas de la guerra, a 40 años del conflicto bélico. (Foto: Télam)
Malvinas: un día marcado por los homenajes bien federales
En Santa Fe, los actos centrales organizados por el Centro de exsoldados y la intendencia de Rosario iniciarán este sábado a las 17 con "la Vigilia de Malvinas" en el Monumento Nacional a la Bandera, mientras en la costanera del río Paraná habrá carpas interactivas de distintas instituciones sociales, educativas y deportivas para que las visite el público. El domingo a las 18, en el cenotafio a los caídos en la guerra, ubicado en la costanera local, se realizará el acto central.
En la ciudad de Santa Fe, este sábado a las 20 el Centro de Excombatientes local realizará el Festival Solidario por la Soberanía, con Efraín Colombo, Claudio Toro, Susana Caligaris y Claudio Paiva, en su sede de Pedro Vittori 4282, y la entrada será un alimento no perecedero o ropa para donar al Movimiento Los Sin Techo, mientras el domingo a las 9 habrá acto en el mismo lugar.
En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras encabezará el domingo en San Carlos de Bariloche el acto oficial en el Centro Cívico, mientras en Viedma autoridades municipales y excombatientes realizarán homenajes desde las 8 en avenida Perón con Caseros, para luego trasladarse a la vecina ciudad de Carmen de Patagones, donde a las 9.30 habrá otro acto de reconocimiento sobre la plazoleta del bulevar Arró, e irán todos juntos hasta el balneario El Cóndor.
En Paraná, Entre Ríos, la Municipalidad invitó al acto oficial que se llevará a cabo el domingo a las 8 en la plaza 1° de Mayo. Además, está programada la tradicional vigilia y la Maratón Malvinas No Olvidar, organizadas por el Centro de Veteranos, entre otras iniciativas.