En ese sentido planteó que "definitivamente" hubiera "querido otra Cumbre de las Américas", al advertir que el "silencio" de los países ausentes "nos interpela". En ese punto, el Presidente aseguró que "el diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad".
"Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la 'Guerra Fría' y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas", enumeró Fernández.
Al invitar al mandatario estadounidense al próximo plenario de la CELAC, el argentino señaló: “Sueño que en una América fraternalmente unida, nos comprometamos a que todos los seres humanos que habitan nuestro continente tengan derecho al pan, a la tierra, al techo y a un trabajo digno”.
Críticas a Donald Trump
Además, recordó que los años que le precedieron a Biden, los de la gestión de Donald Trump “estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió. Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”.
En ese contexto, cuestionó que el expresidente le haya "facilitado un endeudamiento insostenible" al exmandatario Mauricio Macri con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino”, advirtió.
Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, Fernández llamó a organizar "continentalmente la producción de alimentos y proteínas" y desarrollar "nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica”.