Septiembre será el mes de las giras: Alberto Fernández por Estados Unidos, India y Cuba y no descarta ir a China
Alberto Fernández y Lula da Silva negocian ayuda financiera de los BRICS para fortalecer las reservas del Banco Central de la Argentina. Foto Presidencia..JPG
El jefe de estado confirmó que asistirá el 9 y 10 de septiembre a la Cumbre del G20 en la ciudad sudafricana de Nueva Delhi, luego formará parte de la Cumbre del G77+China que se realizará el 15 y 16 de septiembre en La Habana, mientras que el 19 de septiembre estará en Nueva York para formar parte del encuentro de la ONU.
Además, prevé asistir el 11 de septiembre a Chile, para cumplir con su par y amigo Gabriel Boric, que lo invitó a los actos por el aniversario y en repudio del golpe de Estado de Augusto Pinochet.
paises miembro de Brics.jpg
En cambio, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com, falta responder a la invitación a China del mandatario Xi Jinping fechada para el 17 y 18 de octubre, en el marco del II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
"Cada uno está haciendo lo que tenía que hacer", señalaron desde el entorno presidencial ante las reiteradas preguntas respecto al rol que ocupa el Presidente en la ingeniería electoral, al tiempo que indicaron que su atención "está al 100% en la gestión y en los aspectos que hay por resolver", entre los que destacaron la agenda internacional como parte de las negociaciones para incluir a Argentina en la agenda económica internacional y de cambio climático.
Según confiaron a A24.com fuentes de Cancillería, esta será la última participación de Alberto Fernández como presidente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco del clima de extrema tensión internacional, no solo por la invasión de Rusia en Ucrania, sino también por la amenaza rusa de comenzar una escalada nuclear, y a eso se suman los crecientes cruces entre Estados Unidos y China, por el conflicto diplomático del gigante asiático con Taiwán.
Alberto Fernández cumbre de la UE-CELAC en Bruselas.jpg
Fernández también se despide del G-20 adonde volverá a llevar la idea de convertir a la Argentina en proveedor confiable para las exportaciones de alimentos y de energía. Ese discurso coincide con las propuestas de campaña del oficialismo que vaticinan que en 2024 el objetivo de multiplicar las exportaciones a partir de la explotación y producción de gas y petróleo del yacimiento de Vaca Muerta.
Por otra parte, tanto en las cumbres del G-20, como en el G77 + China y en los BRICS, Fernández insistirá con el reclamo argentino para modificar la arquitectura financiera internacional, entre ellas, el FMI y el pedido de colaboración de los grandes a los países de ingresos medios, en el tema de las deudas soberanas además de buscar inversiones para la renovación de infraestructura para el desarrollo de energías renovables de cara al cumplimiento del Pacto de París para mitigar los efectos del cambio climático.
La última gira internacional antes de las PASO, llevó al presidente a Bruselas, la capital de Ginebra, donde participó de la cumbre entre los países latinoamericanos nucleados en la CELAC con la Unión Europea.