La primera parte del discurso presidencial estuvo marcada por tono conciliador, en línea con el que tuvo ayer la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en El Calafate.
"No hay futuro político si ese primer eslabón, que es la unidad y que a todos incluye, no se edifica y se fortalece todos los días", planteó el mandatario, y agregó: "Debemos derribar muros y comenzar a construir puentes".
Los fragmentos más duros del discurso de Alberto Fernández
En su discurso, Alberto Fernández denunció, además, intentos de desestabilización contra el Gobierno. Hacia la mitad de su alocución, el jefe de Estado hizo una fuerte denuncia: "Venimos soportando en la última semana una embestida de los grupos concentrados poderosos que quieren quedarse con toda la renta, que quieren provocar una devaluación y maximizar sus ganancias con la codicia de siempre, advirtió.
"Cuando un gobierno popular puja por los intereses económicos de adentro y de afuera para defender la redistribución de la riqueza y la alegría del pueblo, se desatan todas las fuerzas políticas, mediáticas y empresarias para torcernos el brazo, para desunirnos y para hacernos desconfiar entre nosotros. No lo van a lograr", aseveró Fernández.
Asimismo, condenó los "rumores que algunos lanzan a correr en medios de comunicación o falsas noticias que hacen circular en redes sociales como instrumentos desestabilizadores"
alberto fernandez tucuman.jpg
El Presidente llegó este mediodía a Tucumán acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
También viajaron los titulares de las carteras de Justicia, Martín Soria; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y de Desarrollo y Hábitat, Jorge Ferraresi.