Foco en la industria
El Presidente remarcó que su gestión ya logró recuperar los puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia, aunque reconoció que sectores como el turismo y la gastronomía fueron los más golpeados y son ahora los que más necesitan de la ayuda del Estado.
"Esa ayuda puede venir con créditos, con ventajas como reducir los aportes patronales para hacer más fácil la generación de empleo. Eso no nos avergüenza para nada, la vergüenza es mirar en silencio", agregó.
En la misma línea, anunció la construcción de 100.000 nuevas viviendas en los próximos meses como política de recuperación de puestos de trabajo en esta rama de la industria.
"Esta es la Argentina que queremos, una Argentina que se motoriza a partir de la industria y que promueva las nuevas exigencias de este tiempo: el desarrollo tecnológico", señaló.
La pandemia
El mandatario volvió a comparar el contexto histórico de su gestión con el de los gobiernos de Faustino Sarmiento e Hipólito Irigoyen, afectados respectivamente por la fiebre amarilla y la gripe española, y señaló: "Ha sido muy triste este tiempo de pandemia, pero estamos de pie, de cara al futuro, no renunciemos al futuro, el futuro es nuestro".
La ausencia tanto de Férnandez como de los principales ministros del área se enmarcan en los cruces que el Gobierno viene teniendo con la nueva conducción de la central industrial encabezada por el aceitero Daniel Funes de Rioja. Las razones: baja de impuestos, reforma laboral, liberación del cepo al dólar y exportaciones de la agroindustria.