Acuerdos

Alberto Fernández participó del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles

En el marco de su agenda en el G20, el presidente participó de la firma del documento internacional y también se destacó los acuerdos llegados con Corea en materia de energía y tecnología.
Acuerdo global por la Alianza Global de Biocombustibles. (Foto: Télam)

Acuerdo global por la Alianza Global de Biocombustibles. (Foto: Télam)

El presidente Alberto Fernández participó del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, en el marco de la 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 que se realiza en Nueva Delhi, India.

También participaron en la foto con el Documento de Fundación del espacio los presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Emiratos Árabes Unidos, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan; los primeros ministros de la India, Narendra Modi, de Canadá, Justin Trudeau, de Mauricio, Pravind Kumar Jugnauth y de Singapur, Lee Hsien Loong; y las primeras ministras de Italia, Giorgia Meloni, y de Bangladesh, Sheikh Hasina.

De esta manera, Fernández participó del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, junto a Ramaphosa, Al Nahyan; los presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La iniciativa había sido lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales, que se desarrolló en julio pasado, como parte del desarrollo de la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles.

MEC_0061 (1).JPG
Acuerdo global en el G20. (Foto: Télam)

Acuerdo global en el G20. (Foto: Télam)

El desarrollo tecnológico pilar del acuerdo con Corea

Por otra parte, Argentina llegó a varios acuerdos con Corea, que representa un gran socio estratégico. Las empresas coreanas han confiado en el futuro nacional con inversiones en sectores como el energético, tecnológico y minero.

Nuestro país, a través del desarrollo de sus capacidades tecnológicas, puede consolidarse como proveedor de productos agroindustriales, energía y minerales estratégicos para Corea.

A pesar de las distancias con los países asiáticos, estos acuerdos tienen el propósito de abrir el mercado intencionalidad y se gestan en la cooperación Antártida en el marco del reciente acuerdo que firmó Corea con Argentina para investigación científica.

Argentina acaba de cerrar con corea mucho tiempo de negociación con la apertura de la carne aviar y evaluamos seguir profundizando y ampliando con nuevos mercados.

Compartimos valores e intereses comunes que seguirán fortaleciendo el vínculo entre las naciones.

Se habló de
s