Según pudo saber A24.com de altas fuentes oficiales, Massa se alzó con el manejo de los organismos internacionales de crédito que aún deben desembolsar más de 9600 millones de dólares en 2022 y 2023. Se trata del principal ingreso de divisas al Tesoro. Este fue el motivo de la inesperada renuncia del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, que era un hombre incondicional del Presidente.
Sergio Massa, superministro: el relanzamiento del Gobierno y la búsqueda de paz financiera y cambiaria
Altos funcionarios revelaron que el Presidente sacrificó a Beliz porque buscó un relanzamiento de su gobierno y consolidar la gobernabilidad y la reciente desaceleración de la crisis financiera y cambiaria: las versiones del “Plan Massa” parecieron planchar a los mercados en las últimas 48 horas. Massa, en cambio, buscará revertir la crisis y reposicionarse políticamente con miras a su proyecto presidencial para 2023.
¿Le convenía al presidente de la Cámara baja sentarse en esta silla eléctrica y jugar su capital político? La crisis parecía arrastrar al Frente de Todos a una derrota segura el año próximo en las urnas. Massa será la bala de plata e intentará enderezar el barco, lo cual lo proyectaría para revertir su decaída imagen. Si tiene éxito, sería un candidato expectable.
Es cierto que Massa no pudo retener el manejo de la AFIP y la recaudación fiscal ni del Banco Central, como había pretendido hace tres semanas tras la salida de Martín Guzmán. En eso, debió ceder a la presión de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ahora, Massa aplicará un plan ortodoxo con ordenamiento fiscal, estabilización de la inflación, mayor financiamiento, y señales a los mercados y al FMI. Pero aun no reveló detalles.
Sergio Massa Ministro.jpg
Massa aplicará un plan ortodoxo con ordenamiento fiscal, estabilización de la inflación, mayor financiamiento, y señales a los mercados y al FMI (Foto: archivo).
Télam
Cristina Kirchner compensó el poder de Sergio Massa con Castagnetto en la AFIP
La economía seguirá parcelada, en parte. El Banco Central quedará en manos de Miguel Pesce, hombre del Presidente. La AFIP, donde fue eyectada la albertista Mercedes Marcó del Pont, fue retenida por Carlos Castagnetto, que responde a la vicepresidenta. De ese modo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner le pusieron un leve freno a la embestida massista.
Entre los heridos del cambio de gabinete quedaron Silvina Batakis, que pasará de Economía a la presidencia del Banco Nacion, en lugar de Eduardo Hecker, otro magullado; Daniel Scioli, que renunció ofuscado al Ministerio de Desarrollo Productivo y volverá a la embajada en Brasil, y Julián Dominguez, que dejará la cartera de Agroindustria.
Así, Massa quedará con las manos libres para designar a funcionarios, técnicos y economistas de su confianza en las secretarias de Hacienda, Política Económica, Finanzas y en las nuevas secretarías de Producción y de Agroindustria. Por ahora, en Energía permanecerán los kirchneristas liderados por Darío Martínez.
El lunes y martes habrá más definiciones clave
“Los nuevos nombres se definirán entre el lunes y el martes próximos”, dijo Massa en breve contacto con periodistas parlamentarios. El presidente de la Cámara de Diputados asumirá en Economía cuando el martes deje su actual cargo y se defina su sucesión en la Cámara baja. Su candidata para el cargo es la diputada Cecilia Moreau, vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, aunque habrá negociación arduas con el resto del peronismo y los gobernadores.
Todo el cambio se definió en frenéticas reuniones secretas y a solas de Massa con el Presidente en Olivos y con la vicepresidenta Cristina Kirchner en su despacho del Senado.
“Es lo que Sergio venia pidiendo desde el viaje a Los Angeles con el Presidente, hace más de un mes. No es lo que Alberto Fernández quería inicialmente, pero en favor de Massa jugó el hecho de que tiraron el globo de ensayo, se planchó la escalada de dólar, subieron bonos y acciones”, explicó un funcionario de la Casa Rosada a A24.com.
Scioli Uñac.jpg
Daniel Scioli, uno de los "heridos" tras los cambios en el gabinete nacional (Foto: Desarrollo Productivo).
Los mercados, el último empujón en favor de Massa
“No queda claro el caudal de votos de Massa, pero se verificó el apoyo que concita de sectores necesarios para garantizar gobernabilidad y la calma de los mercados”, señaló esa alta fuente oficial. De hecho, ayer volvieron a bajar el dólar paralelo a 314 pesos (3,7%) y el riesgo país a 2538 puntos (100 unidades). Los bonos en dólares escalaron hasta 11% y los ADR en Wall Street ganaron hasta 20%.
Massa se llevó puesto al albertismo: Batakis, Marcó Del Pont, Domínguez, Beliz y Scioli dejaron sus cargos y hubo tensiones en la Casa Rosada. Sin embargo, el propio Alberto Fernández y Cristina Kirchner habían acordado el ingreso de Massa y la vicepresidenta impulsó a Jorge Capitanich como jefe de Gabinete. Pero los gobernadores presionaron para sostener a Juan Manzur en ese cargo.
“Es una pena porque con Guzman y Beliz se pierden los mejores interlocutores internacionales de la Argentina”, señalaron en Balcarce 50. “Batakis ese activo no lo tenía y será un gran desafío para Massa desarrollarlo”, agregaron las fuentes.
La sorpresiva renuncia de Beliz: una pelea por dinero
La primera renuncia que sorprendió fue la de Beliz, después del mediodía, que dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos que quedará en poder de Marcó del Pont, pero ya sin el manejo de las líneas internacionales de crédito. Muchos se preguntaban por qué Beliz pegó el portazo de manera inesperada.
La explicación fue la siguiente: Massa pidió el manejo de los créditos con los bancos multilaterales que son la principal fuente de ingreso de divisas en un contexto fiscal delicado. Ese era el corazón de la gestión silenciosa de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
“Se trata del pulmotor del Estado pre y posacuerdo FMI. Gustavo se manejaba con gobernanza de instituciones financieras como pez en el agua, porque las conoce desde adentro”, señalaron las fuentes oficiales a A24.com. “Sin Beliz va a ser más complejo, pero él dejara a su equipo a disposición”, señalaron.
La Argentina tiene una cartera activa de 95 operaciones de financiamiento externo de asistencia de organismos multilaterales de crédito del BID, el BID y el BIRF por 18.525,7 millones de dólares, de los cuales quedan por desembolsar 9.622 millones hasta 2023, el 50% nada menos. Es decir, las tensiones entre Massa y Beliz fueron por el manejo de esa masa de recursos.
Los gobernadores y la CGT también jugaron a favor del tigrense
La llegada de Massa al gabinete, autopromocionada desde hace 40 días por el tigrense, tal como anticipó A24.com, fue reclamada en las últimas horas con fuerte presión, entre otros, de la CGT y de los gobernadores. Una seguidilla de posteos precipitaron las definiciones que se preveían para el fin de semana.
Entre ellos, se manifestaron los gobernadores Omar Perotti, de Santa Fe; Gustavo Bordet, de Entre Ríos, y Mariano Arcioni, de Chubut. Además, el Presidente se había reunido el miércoles último con 14 mandatarios y le reclamaron la “unificación del gabinete y reducción de ministerios” y “cambios a nivel político y económico”, en un fuerte llamado de atención.
También el salteño Gustavo Sáenz, que no es peronista y no había estado con el Presidente, se pronunció por la llegada de Massa al gabinete. Se sumó el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini. El operativo clamor fue ganando terreno en favor del tigrense.
Scioli y Batakis, los principales heridos
Durante este jueves se vivieron horas tensas en la Casa Rosada. Scioli estuvo a solas con el Presidente y se retiró con gesto adusto. Sus allegados manifestaron malestar por la entronización de Massa, su adversario interno en el Frente de Todos. Scioli no dudó en presentar su renuncia antes de quedar bajo la órbita de Massa y prefirió volver a Brasilia.
En este desprolijo proceso, también quedó herida Batakis porque mientras estaba en Washington con reuniones con el Fondo Monetario Internacional y con el Tesoro norteamericano, en Buenos Aires se cocinaba el desembarco del tigrense en su ministerio. No había regresado aún de su gira cuando ya no era más ministra.
Todos recordaron el pedido de renuncia que Alberto Fernández le hizo a Felipe Solá, en septiembre de 2021, en pleno vuelo hacia México para participar de una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y debió interrumpir su asistencia para cederle su silla a Santiago Cafiero.
Recuerdos del presente y la calesita del kirchnerismo
El peronismo es una calesita bajo la era del kirchnerismo. Massa ingresa ahora al gabinete tras una pelea con el agro por la liquidación de las exportaciones de soja y el anuncio del dólar diferenciado para el agro. En 2008, el entonces intendente de Tigre desmbarcó como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner tras la crisis del campo por la resolución 125 que aumentaba las retenciones para el campo: en aquel entonces, el renunciante fue Alberto Fernández.
Luego, en 2015, Massa fue candidato a presidente por fuera del Frente para la Victoria y Alberto Fernández resultó su principal operador político. Las vueltas de la política. En 2019, Cristina designó a Fernández candidato presidencial cuando este aún impulsaba la candidatura de Massa para ese año. Todo se recicla en el PJ.
¿Quiénes son los economistas que acompañarán a Massa?
El flamante superministro de Economía anunció este jueves que durante el fin de semana definirá su equipo. Tiene buena relación con Martín Redrado, pero en estas horas éste se despegó del "Plan Massa". En los últimos días, el tigrense frecuentó al ex ministro de Economía Miguel Peirano; al subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; al director de la Aduana, Guillermo Michel, que sonaba para la AFIP y quedó descartado por Castagnetto, y al especialista en temas agropecuarios Gabriel Delgado. Entre ellos podrían estar sus futuros funcionarios.
Tal como anticipó A24.com, Marcó del Pont venía debilitada hace un tiempo. Pero Massa no pudo reemplazarla por Michel, su candidato, y Cristina Kirchner logró colocar en la AFIP al contador Castagnetto, ex funcionario de Alicia Kirchner en Desarrollo Social y actual director general de Recursos de Seguridad Social de la AFIP.
Miguel Peirano, ex ministro de Economía de Néstor Kirchner al BICE
Miguel Peirano sería uno de los economistas que Sergio Massa podría sumar a su equipo (Foto: archivo).
Caótica jornada: conferencia suspendida y seguidilla de comunicados
La jornada de este jueves fue caótica. La portavoz Gabriela Cerruti había convocado a una conferencia de prensa para las 17.15 cuando estaban al caer los cambios. Minutos antes la suspendió. Con el correr de las horas, comenzaron a llover los comunicados oficiales en seguidilla.
La Presidencia informó al caer la noche que Massa era designado ministro de Economía y absorbía los ministerios de Desarrollo Productivo (Scioli) y Agricultura, Ganadería y Pesca (Dominguez) y las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Luego, Presidencia fue informando más cambios a cuentagotas y fueron cayendo ministros en sucesivos partes de prensa. Le aceptó la renuncia a Beliz en Asuntos Estratégicos y nombró a Marco del Pont en su lugar. Después le aceptó la renuncia a Scioli; designó a Castagneto en la AFIP; confirmó a Batakis en el Banco Nación y le aceptó la renuncia a Domínguez en Agricultura.
Ahora, solo resta saber si habrá más renuncias y definir los colaboradores de Massa. El Gobierno esperará la reacción de los mercados este viernes y espera que continúen las buenas noticias y el oxígeno de la incipiente gobernabilidad.