Acompañan a Alberto Fernández los ministros de Economía, Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y el embajador argentino Jorge Arguello, estarán presentes sus contrapartes de los Estados Unidos. También forma parte de la comitiva la vocera presidencial, Gabriela Cerruti y la primera dama, Fabiola Yañez.
Durante la reunión a puertas cerradas, prevista para este miércoles 29 a las 15,30, los presidentes de Argentina y Estados Unidos abordarán los asuntos más complejos de la relación bilateral, y a continuación participarán el canciller, el ministro de Economía y el titular de la cartera de Seguridad, informaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com.
La reunión bilateral se extenderá según lo acordado previamente entre ambos gobiernos, por un máximo de 90 minutos, y su etapa inicial sucederá en el Salón Oval.
Fernández y Biden tratarán a solas dos temas que consideran centrales para cada gobierno: el presidente argentino solicitará colaboración a EE.UU. en la renegociación con el FMI y demás organismos internacionales con base en el impacto que tiene la sequía en el plan de estabilidad económica y el acuerdo con el Fondo, mientras que Biden planteará los intereses de Estados Unidos en la región frente a su principal rival económico y la situación geopolítica mundial, con China, considerado el principal rival de Washington a nivel global.
Tras las reuniones, está previsto un contacto con los periodistas, y Alberto Fernández y Biden se dirigirán a la Sala de Gabinete de la Casa Blanca para continuar con la reunión bilateral ampliada.
A un lado de la larga mesa se sentarán Alberto Fernández con los ministros Cafiero (canciller), Massa (Economía), Aníbal Fernández (Seguridad), Gabriela Cerruti (portavoz presidencial), Julio Vitobello (Secretario General de la Presidencia), Jorge Arguello (embajador argentino en Estados Unidos), Luciana Tito (jefa de Gabinete de Cancillería) y Leonardo Madcur (jefe de Gabinete de Economía).
Del lado estadounidense se ubicarán junto a Biden, Jack Sullivan (consejero principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (secretario de Estado), Juan González (consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Christopher Dood (asesor presidencial para América Latina) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina).
No estaba confirmado la presencia de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Sergio Massa-fmi-Kristalina Georgieva.jpg
El FMI alertó sobre el riesgo de la recompra de deuda para las reservas y las metas del acuerdo (Foto: NA).
En tanto, en el gobierno argentino había fuertes expectativas, como anticipó A24.com, sobre el resultado del encuentro con Biden, respecto de las negociaciones con el FMI.
Un día después de la reunión con Biden, el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto reunirse en Washington con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la inminente aprobación de la cuarta revisión y posterior desembolso que Argentina necesita para cumplir con los vencimientos del programa.
La agenda de Fabiola Yañez en Estados Unidos
Fabiola Yañez con agenda propia en Estados Unidos. Foto Presidencia.jpg
Por su parte, la primera Dama, Fabiola Yáñez, mantiene una agenda paralela en los Estados Unidos. Se reunió con Inés Katzenstein, curadora de Arte Latinoamericano del MoMA y Directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina, en el marco del viaje del presidente Alberto Fernández a los Estados Unidos.
Durante la reunión, que tuvo lugar en las oficinas de Katzenstein en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, se discutieron temas relevantes para la promoción del arte latinoamericano, y en particular, el arte argentino en el mercado global. Uno de los principales temas que se abordaron, dijo Fabiola Yáñez, es “la necesidad de apoyar a los artistas que encuentran dificultades para acceder a los mercados del exterior y la desigualdad que existe de la puesta en valor de nuestro arte y el de los demás países del mundo”.
Además, se planteó la importancia de crear un sistema que involucre a los artistas, curadores e historiadores de arte, para poder identificar y promover la obra de los artistas y generar espacios de intercambio y colaboración.
La reunión entre la primera dama y la curadora del MoMA es un paso importante en la promoción de la cultura y el arte argentino en el mundo, y demuestra el compromiso del gobierno argentino en este ámbito. Se espera que este encuentro sea el inicio de una serie de acciones y políticas destinadas a promover dicha obra y a fortalecer su presencia en el mercado global del arte y a mejorar las condiciones de todos los involucrados.
La primera dama Fabiola Yáñez destacó la importancia de la cultura y el arte en la construcción de un diálogo intercultural y en la promoción de la diversidad cultural. Además, agradeció a Inés Katzenstein por su compromiso y dedicación al arte latinoamericano para que sea reconocido en su justo valor y por ser una argentina más que nos representa con mucho orgullo en el mundo.