De cara a la apertura de sesiones ordinarias, el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, llegaron al Congreso en medio de movilizaciones.
Powered by Thinkindot Audio
De cara a la apertura de sesiones ordinarias, el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, llegaron al Congreso en medio de movilizaciones.
Alrededor de las 11 de la mañana, Fernández comenzó su recorrido en la Quinta de Olivos, donde tomó un helicóptero para llegar a Casa Rosada. Desde aquí, se subió a un auto y continuó el recorrido por avenida de Mayo hasta el Congreso. Como es tradicional, realizó el tramo en automóvil solo y escoltado por seguridad.
En paralelo, fue acompañado en la caravana por una combi en la que iban los ministros.
Por su parte, Cristina Kirchner arribó anteriormente al Congreso y luego recibió al Presidente.
Se espera que a las 12 horas, el jefe de Estado comience su discurso en la inauguración del 140° período de sesiones ordinarias del Congreso ante la asamblea legislativa. La atención estará puesta sobre dos ejes: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la condena argentina, tardía, a Rusia por la invasión ilegal a Ucrania.
Será el primer discurso ante el Congreso del Presidente desde que perdió en las elecciones legislativas de 2021 y desde que sufrió severas críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner y de su hijo, el diputado Máximo Kirchner, entre otros K puros. Estos cuestionan tanto su política económica como el mismo acuerdo con el FMI, que requerirá un ajuste fiscal, por lo cual el kirchnerismo considera que paralizará el crecimiento.
Las sesiones ordinarias son aquellas que se desarrollan en fechas establecidas formalmente. Según las a Constitución nacional , "ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre" .
Se prevén dos periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre en el año de renovación del titular del Poder Ejecutivo Federal; y del 1 de febrero hasta el 30 de abril. En dichos periodos, las Cámaras se ocupan del estudio, discusión y votación de las iniciativas que se les presenten y de la resolución de los demás asuntos que les correspondan.
Estas sesiones pueden ser de Tablas o Especiales, según estén dentro o fuera de los días y horarios fijados para sesionar.
“Sobre tablas” es una expresión típicamente parlamentaria que indica si un tema está en condiciones de ser tratado. Sobre tablas significa ‘que debe ser tratado en la sesión’. Es decir “que está sobre las tablas”, sobre la mesa del secretario para ser tratado. La expresión proviene de la práctica parlamentaria inglesa, que refiere a los temas que estaban sobre la mesa del secretario de la Cámara de los Comunes.
Los Reglamentos de la Cámara de Diputados (artículos 35/36) y del Senado de la Nación (artículo 20) tienen previstas entre las distintas clases de sesiones, las que se denominan especiales, que deben realizarse fuera de los días fijados como de sesiones de tablas. En el caso de la Cámara de Diputados, se desarrollan previa resolución de la misma.
Estas sesiones, pueden realizarse a pedido de los legisladores o del Poder Ejecutivo, pero en todos los casos deberá expresarse el objeto de la sesión. La Cámara de Diputados exige como mínimo para solicitarla un número no menor a diez diputados y el Senado, sólo tres senadores.