El problema, admiten en Casa Rosada, es que hoy ninguna fuerza tiene garantizados los votos necesarios para cambiarlo, y no creen que eso suceda antes de las elecciones de 2023.
En el Gobierno y en las distintas fuerzas políticas que integran el Congreso "hay más de 20 posturas distintas sobre la reforma al Código Electoral", dijo a A24.com la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, al ser consultada sobre el proyecto que impulsa la oposición para que sea tratado en la sesión especial convocada en Diputados para este jueves.
Cuando A24.com le preguntó a Cerruti, qué espera el Gobierno de la sesión impulsada por la oposición para tratar el proyecto de boleta única, la ministra de Comunicación relativizó los avances concretos: "Esta tarde lo que el Congreso va a debatir es una preferencia".
"Lo que va a debatir hoy Diputados es que la Comisión de Asuntos Constitucionales empiece a tratar el tema", insistió la vocera del Gobierno y evitó tomar partida sobre el tema específico del proyecto de boleta única, al señalar que "es un tema legislativo que tiene muchas variantes y que se va a debatir en el Congreso con todas las posturas en juego".
En la Casa Rosada sostienen que "cualquier reforma del Código Electoral tiene muchas variantes, boleta única, voto electrónico, hay una cantidad muy grande de proyectos que están hace años (frenados) en el Congreso y hay diferentes posturas dentro de los diferentes espacios y fuerzas políticas, por lo cual nos parece muy auspicioso que el tema se comience a debatir en la comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso".
El Gobierno le quita dramatismo al desdoblamiento de elecciones en las provincias
Gabriela Cerruti conferencia de prensa en Casa Rosada, respondió sobre los proyectos de Reforma Electoral.jpeg
En tanto, la Casa Rosada justificó la decisión de varias provincias oficialistas de adelantar las elecciones a gobernador, despegándolas de las elecciones nacionales, y negó que se trate de una estrategia de gobernadores del PJ de protegerse de una virtual derrota del oficialismo a nivel nacional, ante la caída de la imagen del gobierno en las encuestas y la crisis económica.
Cerruti aclaró que la decisión anunciada la semana pasada por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Osvaldo Jaldo, en alianza con Manzur tomó la decisión de anticiparlas para junio de 2023 "porque tiene que ver con cuándo se hizo la elección anterior".
La convocatoria a elecciones "depende de cada provincia, este es un país federal y tiene que ver con decisiones que tome cada provincia", insistió la vocera de Alberto Fernández que a su vez, apuntó contra los rumores de quienes interpretan que existe una pérdida de legitimidad del Gobierno y de la gestión actual, y que hablan de salida anticipada del poder.
"No debatimos la Constitución, las elecciones son las elecciones, están sobre interpretando algunas cosas y no hay ninguna necesidad de hacerlo", sostuvo Cerruti sobre la frase emitida por la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando en Twitter habló de legalidad y legitimidad de un gobierno y de la gestión.