Clima de desazón en los despachos de Cafiero en la Casa Rosada
En un clima de retirada el ahora futuro canciller, Santiago Cafiero, mantuvo su última reunión con el presidente como jefe de Gabinete.
Alberto Fernández y Cafiero terminaban de delinear el traspaso de la gestión a su sucesor, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur y de definir el discurso que pronunciará en un video grabado, el presidente este martes a las 17 ante la Asamblea General de la ONU.
“Ya nos estamos yendo, dejando el despacho, vamos a tener una reunión con Manzur para hacer el traspaso”, dijo Cafiero en declaraciones a A24.com al ingresar cerca del mediodía a la Casa Rosada.
El clima de desazón por la retirada de los despachos de la Casa de Gobierno se veía en las caras de los distintos funcionarios de segunda línea que vivieron durante un año y medio las frenéticas jornadas de gestión de la pandemia. Muchos de los que rodean a Cafiero esperaban este lunes la reunión entre los jefes de gabinete saliente y entrante, que definirá su futuro en las próximas horas.
Si seguirán colaborando en la transición, o acompañarán directamente, sin escalas, al ahora designado Canciller en la mudanza al Palacio de la Cancillería.
En tanto, tras sellar la paz en la interna con su vicegobernador en Tucumán, y garantizarse la aprobación de la legislatura de su pedido de licencia, para volver cuando haga falta, el gobernador Juan Manzur aterrizó en Buenos Aires a las 12:15 y se esperaba una fuerte actividad y reuniones políticas en su primer día como jefe de Gabinete en la Casa Rosada.
Lo primero que tenía previsto Manzur era reunirse con su antecesor, Santigo Cafiero que le traspasará las llaves del despacho del primer piso separado apenas por una puerta del del presidente Alberto Fernández.
Quienes conocen el funcionamiento del poder en la cúspide de la Rosada, señalan que Manzur será un jefe de Gabinete con poder propio, como delegado de la nueva pata de la alianza de Gobierno: los gobernadores.
Eso podría chocar con las funciones del reconfirmado ministro del Interior, Eduardo De Pedro, quien pese a haber sido el primero en presentar su renuncia para forzar los cambios de Gabinete, seguirá siendo quien represente oficialmente la relación de la administración central con los gobernadores.
Algunos de los funcionarios en retirada, elogian la gestión de Cafiero y esperan que Manzur ordene al Presidente y tenga poder propio a la hora de agilizar la toma de decisiones. Admiten que Cafiero funcionó como un “fusible” del estilo Alberto que demoró cada recambio ministerial y que eso derivó en la crisis institucional que puso al gobierno la semana pasada al borde del abismo.
La llegada de Máximo Kirchner a la Casa Rosada y las reuniones previas al recambio de Gabinete
Según pudo constatar A24.com, Máximo Kirchner llegó a la Casa Rosada a las 11:56 solo acompañado por un colaborador.
Dos minutos más tarde, ingresó por la explanada de la Casa de Gobierno el ahora ex jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Media hora antes lo habían hecho sucesivamente el presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el secretario Vitobello.
El único que no había llegado a ocupar su despacho -a una semana de presentar su renuncia- era el ministro del Interior, Wado De Pedro, quien ahora deberá recomponer su relación con el Presidente, luego de que desde el entorno de Alberto Fernández lo acusaran de traidor.
En el campamento de “Wado”, sostienen que el Presidente y el ministro del Interior ya dialogaron e hicieron las paces el sábado en el avión, cuando viajaron a La Rioja para buscar el apoyo de los gobernadores del PJ a la nueva integración del gabinete nacional que se relanza esta tarde, con una fuerte impronta de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la salida de los dos más cercanos colaboradores de Alberto Fernández: el enroque de Cafiero a Cancillería y la renuncia del vocero Juan Pablo Biondi.
Biondi fue reemplazado por Juan Ross, pero parte de su equipo continuará al lado del Presidente: tal es el caso del subsecretario de Comunicación, Marcelo Martín, quien será ahora la sombra de Alberto Fernández, a donde vaya.
Asi, en medio de una jornada plagada de reuniones políticas, con Máximo Kirchner, Katopodis, Cafiero y Alberto Fernández, en la Casa Rosada, comenzaba a horas de la jura de los nuevos ministros, a delinearse la estrategia del Frente de Todos para relanzar el gobierno. La novedad, además de la derrota política a los intentos de emancipación del presidente frente a las presiones del kirchnerismo duro, es la incorporación de los gobernadores del PJ como cuarto factor de poder justamente para fortalecer al mandatario.
La campaña empezará el martes, con anuncios sucesivos de las nuevas medidas económicas que dejó preparadas Cafiero con el equipo económico a cargo de Martín Guzmán, Matías Kulfas y Claudio Moroni, que siguen en sus puestos. La victoria que se puede anotar Alberto Fernández.